Nogales, Sonora, – Derivado de las políticas públicas que el Gobierno de la Ciudad aplica en materia de preservación ecológica y cuidado del medio ambiente, en un hecho histórico y en el marco del Día Internacional de la Tierra, el alcalde Juan Gim Nogales recibió a nombre del Municipio el distintivo internacional “Ciudad Árbol”.
Ante la presencia de su esposa la primera dama de la ciudad Griselda Quintero de Gim; la síndica Edna Soto Gracia y de una buena parte de la comuna local el presidente municipal recibió el banderín distintivo y un reconocimiento de manos de la directora general del organismo internacional “Forestamos México A.C.”, Gabriela López Damián.
En la ceremonia histórica llevada a cabo en el Museo de Artes de la Ciudad a la que asistieron los cónsules de México en Nogales, Arizona y de Estados Unidos en Nogales, Sonora, Marcos Moreno Báez y Michelle N. Ward, respectivamente, así como María Elena Gallegos Lechuga presidenta del Consejo Empresarial, entre otros invitados, el alcalde recibió la banderola que simboliza que Nogales es ya una Ciudad Árbol.
“Este reconocimiento es de todos los nogalenses, de todas las personas que se han involucrado en el cuidado y preservación de la ecología y el medio ambiente, pero además esta distinción nos compromete a seguir trabajando de la mano con los ciudadanos, con los desarrolladores y con los organismos civiles a fin de que cada año seamos reconocidos”, dijo el primer edil.
Durante el evento en el que estuvieron presentes también empresarios constructores, líderes de las organizaciones ambientalistas, así como las autoridades de los tres niveles de gobierno que tienen que ver con la ecología y el medio ambiente se realizó el evento protocolario de develación del banderín que será el estandarte promocional del cuidado del árbol.
Esta distinción “Ciudad Árbol” (Tree Cities of the Word) recibida por el alcalde se otorga por la organización internacional “Arbor Day Fundation y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), mismas que honran a todas las ciudades del mundo que se comprometen con el desarrollo y la protección de las áreas verdes, promover la reforestación, mantenimiento y cuidado de los árboles como parte de las estrategias de sostenibilidad.
Para que una localidad sea considerada “Ciudad Árbol” tiene que cumplir con ciertos logros, tales como: Ser responsable en el cuidado del árbol, asegurar que haya una autoridad que lo supervise, contar con políticas públicas sobre el arbolado, realizar evaluaciones regulares de árbol y bosques, asignar presupuestos anuales dedicados al arbolado, promover el fomento del cuidado de la naturaleza, entre otros.
En el caso de Nogales se han hecho diversas acciones para favorecer la flora y fauna de la ciudad, en las que se incluye el Reglamento del Árbol, la Paleta Verde, el Fondo Municipal de Cambio Climático, los Bosques Urbanos, las jornadas de reforestación, la actualización del Reglamento para el Desarrollo Urbano y la adquisición de las plantas tratadoras de aguas residuales para el reciclaje del vital líquido.
Tanto Marcos Moreno Báez como Michelle N. Ward, así como María Elena Gallegos Lechuga y Gabriela López Damián, ofrecieron sendos mensajes con motivo de la ceremonia y destacaron la importancia de la preservación del entorno ecológico ante el estrés hídrico y el cambio climático.
El alcalde y la directora general de “Reforestamos México”, entregaron reconocimientos a los desarrolladores que son parte fundamental de las estrategias en tema del cuidado y preservación del arbolado y estos fueron: Arrendadora Río Colorado, Sergio Valenzuela Zamorano, Jesús Yáñez Torres, Ricardo Yáñez Navarro y Luis Fernando Dabdoub Freig.
Otros que recibieron distinciones, fueron: Fraccionamiento Habitacional Villa España, José Robles Elías, Omar Villanueva Maldonado, Mercedes Córdova Urías, Alberto Marín Sánchez, Clarisa Becerril Ruiz, Víctor López González y María Elena Gallegos Lechuga.