•Hermosillo está dentro de los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico que pretende detonar la inversión, activar sectores estratégicos y otorgar estímulos fiscales.
El gobernador Alfonso Durazo señaló que se buscará seguir consolidando el Plan Sonora de Energías Sostenibles.
Ciudad de México; a 26 de junio de 2025.- Hermosillo se incorporará al programa federal Polos de Desarrollo para el bienestar, anunció el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, desde la conferencia mañanera de Palacio Nacional.
El mandatario estatal explicó que este programa priorizará la inversión y la generación de empleos con el fin de seguir fomentando políticas públicas orientadas al bienestar de los sonorenses.
«Desde Sonora nos sumamos comprometidamente, no sólo con incentivos locales, sino generando un entorno favorable a la inversión que nos permita aprovechar el Plan Sonora de Energías Sostenibles en todo su potencial para aprovechar los materiales críticos con los que cuenta el estado, la generación de energías limpias y el tema de semiconductores», indicó Durazo Montaño.
El mandatario estatal hizo hincapié en la visión de su gobierno donde el desarrollo económico está siempre bajo el techo del desarrollo social.
“Desde campaña me propuse encabezar un gobierno facilitador de la inversión, no bajo la vieja lógica de neoliberal de que el poder político está subordinado al poder económico, sino bajo la lógica del humanismo mexicano que ve en la inversión la generación de empleos que permiten sustentar una política de bienestar”, expresó el gobernador de Sonora.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Shienbaum Pardo, explicó que estos polos
combinarán zonas industriales con infraestructura habitacional, educativa y de salud para garantizar un crecimiento integral y sostenible.
“Queremos dejar atrás el desarrollo desordenado, en el que las fuentes de empleo están lejos de donde vive la gente”, expuso Shienbuam Pardo.
El programa de “Polos de Desarrollo Económico del bienestar” contarán con incentivos fiscales “sin precedentes” para atraer inversión nacional y extranjera. Entre los estímulos destaca la deducción inmediata del 100% en la inversión de activos fijos nuevos, así como una deducción adicional del 25% en programas de capacitación y otra deducción del 25% para actividades de investigación e innovación.