Golpe al huachicol: desmantelan red; caen 32

SUCESOS EN LINEA

Con una operación simultánea en cuatro entidades y tras seis meses de labor de inteligencia, el Gabinete de Seguridad Federal desmanteló una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo de hidrocarburos en la zona centro del país.

Como resultado de este relevante golpe al huachicol, fueron detenidas 32 personas de un grupo criminal, asegurados más de 150 millones de pesos en bienes e inhabilitadas dos tomas clandestinas, lo cual evita pérdidas a Pemex por al menos mil 200 millones de pesos anuales.

 

 

Arropado por todos los mandos del Gabinete de Seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer que la operación se realizó de manera simultánea en la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro e Hidalgo, y “permitió desmantelar una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro del país”, tras más de seis meses de investigación.

 

 

Durante el anuncio, el titular de la SSPC estuvo acompañado por Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina; el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y por Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional (GN).

Entre los detenidos de la organización criminal se encuentran Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias Don Checo, y Luis Miguel Ortega Maldonado, El Flaco de Oro, quienes eran los líderes del grupo y cuentan con orden de aprehensión vigente por delincuencia organizada.

 

 

Caen operadores logísticos y financieros de red dedicada al ‘huchicoleo’
También fueron detenidos Diego “N”, Aurelio “N”, Heréndira “N” e Israel “N”, quienes figuraban como operadores logísticos y financieros de la organización.

De acuerdo con las investigaciones, detalló Omar García Harfuch, la organización criminal perforaba ductos para la extracción de gas LP y gasolina, almacenaba los combustibles y después los distribuía de forma ilegal a gasolineras en el Estado de México, Hidalgo y Querétaro; además, algunos de sus integrantes se dedicaban a elaborar documentos falsos y mantener vínculos con autoridades locales para facilitar sus operaciones.

En este sentido, el fiscal general aseguró que las investigaciones avanzarán y se determinará si existe participación de autoridades federales, estatales o municipales. Mientras tanto, entre los detenidos se encuentra Israel “M”., quien se desempeñaba como mando medio de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Jilotepec, Estado de México.

El Tip: García Harfuch descartó que las 32 personas detenidas tengan vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Aseguran 12 inmuebles, casi 16 mdp, vehículos, armas, animales…
García Harfuch detalló que durante los operativos fueron asegurados 12 inmuebles que funcionaban como centros de operaciones criminales. Nueve de ellos estaban ubicados en el Edomex; uno en la carretera México-Querétaro, otro en Querétaro y un último, en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.

De acuerdo con el recuento realizado por el titular de la SSPC, dentro de los lugares había 21 tractocamiones, 14 semirremolques, cinco remolques, 14 contenedores tipo tanque y autotanques, ocho pipas, cinco cajas secas, un tanque estacionario, 48 vehículos —algunos blindados y de lujo—, un autobús y 12 motocicletas. Igualmente, había armas de fuego, una bodega de almacenamiento, diversas dosis de droga y cajas de medicamento controlado.

Fueron clausuradas dos tomas clandestinas, se aseguraron casi 16 millones de pesos en efectivo y fueron rescatados diversos animales exóticos que fueron puestos a disposición de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

 

 

Gertz Manero subrayó que los detenidos ya fueron imputados por un agente del Ministerio Público; además, “muchos de ellos están pidiendo duplicidad para alargar su capacidad de defensa, pero eso no puede durar más de una semana”.

Las fuerzas de seguridad establecieron que, en acciones futuras, se deberá identificar la red que involucra a empresas, negocios, cuentas bancarias, autoridades y personas participando en este mercado criminal, además de identificar qué otras empresas se encuentran instaladas sobre la red de hidrocarburos de Pemex y continuar disminuyendo las actividades delictivas de los mercados criminales que afectan la seguridad y economía del país.

 


SUCESOS EN LINEA