En una semana que arranca, marcada por las negociaciones arancelarias, la temporada de resultados, la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y el dato de inflación en México, el peso mexicano inicia con ganancias frente al dólar.
La divisa mexicana se aprecia esta mañana 0.43 por ciento, para operar en alrededor de 18.6506 pesos por dólar, lo anterior de la mano de la debilidad del dólar a nivel mundial.
Y es que el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, cae 0.40 por ciento, a 97.800 unidades.
La cautela vuelve a dominar en los mercados, a la espera del próximo desenlace de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios, con la fecha límite del 1 de agosto cada vez más cerca, así como por la temporada de publicación de resultados empresariales.
A todo ello se suma esta semana la reunión sobre política monetaria que celebrará el jueves el Banco Central Europeo (BCE), en la cual los analistas prevén que el banco central mantenga sus tasas de interés sin cambios en los niveles de junio del 2 por ciento.
El oro brilla
El precio del oro sube con fuerza, esta mañana sube 1.19 por ciento, y se cambia ya por 3 mil 397.77 dólares por onza troy, mientras que el bitcoin vuelva a acercarse a los 120 mil dólares, en zona de máximos históricos, y opera esta mañana en 118 mil 662 dólares.
En Wall Street, hasta ahora, la temporada está siendo positiva, con muchas compañías viéndose favorecidas por la debilidad del dólar, que está impulsando sus resultados alcanzados en el exterior según destacan los analistas.
Los índices accionarios de Estados Unidos operan al alza, en donde el Nasdaq sube 0.40 por ciento; el S&P 500 sube 0.25 por ciento y el Dow Jones avanza 0.10 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, avanza 0.20 por ciento, a 56 mil 381.07 puntos.
En Japón, el Nikkei retrocedió 0.21 por ciento, después de que la coalición gobernante, encabezada por el primer ministro Shigeru Ishiba, perdiera la mayoría en la Cámara Alta del Parlamento en las elecciones de este domingo. A pesar del revés electoral, Ishiba afirmó que no dimitirá y seguirá para abordar desafíos como los aranceles de Estados Unidos.