Rescatan a 2 cacomixtles en Hidalgo; los entregan a Semarnath

SUCESOS EN LINEA

Ixmiquilpan,Hgo.- Pese a la torrencial lluvia que cayó la tarde del lunes, la que provocó encharcamientos, lodazales e inundaciones en varios tramos de la carretera federal México -Laredo, la feminista y activista Beatriz Vargas Peláez, a bordo de su pequeño auto Chevy de modelo atrasado, se trasladó de Pachuca a la localidad indígena de Panales, municipio de Ixmiquilpan para recoger a un par de pequeños cacomixtles, capturados por los vecinos luego de que el par de rinteles como también se les conoce, se metieron y ocultaron en el patio de una casa y por varios días «cazaron» y se comieron a varias gallinas.

Los propietarios de la vivienda notaron que el par de animalitos, muy parecidos a los mapaches (son de la misma familia), se ocultaban en una tubería que se encuentra en la techumbre del patio, donde encontraron plumas de una de las  gallinas que devoraron.

«Uno de mis cuñados nos contó a mi esposo y a mi que había dos cacomixtles que se andaban comiendo sus  gallinas y los huevos», relató Hortencia, vecina de Panales.

«Entonces, le dijimos que nos los fuera a matar. Mi marido fue hasta la casa de su hermano, que se encuentra en otra manzana de Panales para rescatarlos».

Para capturarlos, colocaron una jaula en uno de los extremos de la tubería, y desde el otro, los «espantaron» con el fin de orillar a los cacomixtles a entrar al enrejado.

Tras capturar a los animalitos, el esposo de Hortencia los llevó a su casa donde les dieron de comer algunas guayabas y se comunicaron con la activista Beatriz Vargas quien se ofreció a llevarlos a la reserva natural del parque ecológico de Cubitos, de la ciudad de Pachuca, dónde se encuentra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).

En ese lugar  hay personal especializado que hace «guardias» las 24 horas del día para recibir animales silvestres rescatados provenientes de los 84 municipios de la entidad.

Elena Vargas, titular de la Dirección General de Recursos Naturales de la Semarnath fue la encargada de recibir a los cacomixtles.

Dijo a ‘La Jornada’ que a simple vista se trataba de dos ejemplares jóvenes y que aparentemente estaban en buen estado.

Sin embargo, puntualizó que en los próximos días van a ser revisados y valorados por un médico veterinario.

Explicó que por tratarse de una especie protegida, la Semarnath tendrá que notificar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que se aplique un protocolo de protección a estos animalitos.

«Será la Profepa la que determinará si son ellos o nosotros los que procedemos».

Dijo que si se llegará a detectar que los cacomixtles presentan algún problema de salud, serían ingresados al centro de rescate animal conocido como Bioparque de Pachuca donde serían sometidos a tratamiento médico para que, luego de su recuperación, sean liberados en un área silvestre similar a su hábitat, alejado de zonas urbanizadas.

Subrayó que por las características de este tipo de animales no era posible liberarlos en el parque ecológico de Cubitos, situado en las inmediaciones de un fraccionamiento.

Finalmente, Elena Vargas reveló que la tarde del lunes se les había informado del rescate en el municipio de Tula de Allende de  dos cacomixtles «bebés», cuya madre fue atacada y muerta por una jauría de perros.

El cacomixtle (palabra de origen náhuatl conformada por los vocablos claco, tlaco, ‘medio’ y miztli, ‘puma’) conocido también como rintel y Bassariscus astutus, es un animal

omnívoro, es decir que come carne y vegetales de la familia Procyonidae a la que pertenecen también los mapaches.

Se le puede encontrar desde el sur de Oregón, Estados Unidos, hasta Oaxaca, México. Es de tamaño mediano y tiene una larga cola anillada.

 Es un cazador solitario, y trepador. Por sus hábitos nocturnos, es poco visto cuando se aventura a ingresar a zonas urbanas.



SUCESOS EN LINEA