Ciudad de México. Luego de una caída en el mes previo, el consumo privado avanzó en junio de 2025, su tercer incremento mensual en el año, para permitirle dar la vuelta y mostrar un crecimiento anual, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El consumo privado en México, la forma más amplia de medir lo que consumen las personas, recuperó en junio lo que perdió en mayo, al avanzar 0.8 por ciento mensual durante el sexto mes del presente año, alentado por el consumo de bienes importados.
Así el el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) se mantuvo en 111.5 puntos, mismo nivel que en abril de 2025. En su comparación anual, el gasto que realizaron las familias e individuos en México presentó un avance de 1.1 por ciento en junio.
El dato oficial resultó mejor de lo que el indicador oportuno del consumo privado (IOCP) proyectó hace unas semanas, pues consideró una avance mensual de 0.3 por ciento en junio y lejos de la caída anual que proyectó de 0.1 por ciento, con cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos.
El consumo privado en México, que permite conocer la evolución del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, estuvo impulsado por los bienes importados, al crecer 4.9 por ciento mensual en junio y 4.4 por ciento anual, con su efecto del tipo de cambio.
Por su parte, el consumo de bienes y servicios nacionales se estancó, al no presentar crecimiento en junio. Lo anterior, fue producto de una caída de servicios de 0.1 por ciento y un avance de 0.3 por ciento en bienes nacionales.
El Inegi estimó, con cifras originales que muestran la variación real anual, que el consumo privado avanzó 1.6 por ciento anual durante el sexto mes de 2025, mostrando una importante aceleración por el avance de los bienes importados no duraderos (14.5 por ciento).
En los primeros seis meses de 2025, el consumo cayó 0.5 por ciento anual. Los bienes nacionales aumentaron 0.7 por ciento anual en enero-junio de 2025 y los importados retrocedieron 5.3 por ciento.
En su reporte de consumo privado, el área de análisis de BBVA estimó un estancamiento del gasto privado, que se materializó en un entorno de menor crecimiento del ingreso de los hogares, con desaceleraciones continuas de la masa salarial real; toda vez que el gasto privado se estancó en junio ante el menor dinamismo del sector servicios.