Gaza. El ejército de Israel destruyó ayer un segundo gran edificio de viviendas en la ciudad de Gaza, luego de conminar a los habitantes a desalojar y trasladarse a la “zona humanitaria” que designó en Jan Yunis (sur), como parte del recrudecimiento de su ofensiva militar, al tiempo que autoridades palestinas informaron que las fuerzas de Tel Aviv controlan más de 80 por ciento del territorio de la franja.
En este sentido, 90 por ciento de la franja está destruida tras 701 días de agresión israelí, que causó pérdidas por valor de 68 mil millones de dólares, denunció el gobierno del territorio palestino.
“A partir de ahora, y con el fin de facilitar la evacuación de los habitantes de la ciudad, declaramos la zona de Al Mawasi como zona humanitaria”, anunció en redes sociales el vocero del ejército israelí en árabe, Avichay Adraee; mientras, en un comunicado, el régimen de Tel Aviv proporcionó un mapa de la zona de Jan Yunis, que abarca el área “humanitaria”, incluida la calle donde se encuentra el hospital Nasser.
La declaración de una llamada “zona humanitaria” en el sur de Gaza fue realizada de forma unilateral por las autoridades israelíes, sin participación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ni la comunidad humanitaria, declaró Olga Cherevko, de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios del ente mundial.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) indicaron que el ataque contra el multifamiliar se debió a que “los terroristas de Hamas instalaron equipos para recabar información y puestos de observación en el edificio para vigilar la localización de sus tropas en la zona”.
Al menos 68 palestinos fueron asesinados por Tel Aviv en las pasadas 24 horas, que se suman a los 64 mil 368 muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza; en tanto, el número de fallecidos por inanición ascendió a 382, anunció el ministerio de Salud del enclave.
En este contexto, Sara, una madre gazatí, relató la dificultad adicional que enfrentan las personas sordas para sobrevivir en medio de la guerra. Cada bomba israelí que cae sobre Gaza le recuerda a Hu-ssein, su hijo sordo y mudo.
“Sentí un dolor inmenso al enterrar a mi hijo, y no quiero volver a vivirlo con los otros tres. Todos son sordos y corren peligro en una guerra donde no hay ningún lugar seguro donde refugiarse”.
Hussein salió de su tienda con una olla para traer comida. Fue asesinado cuando los soldados israelíes dispararon contra la multitud hambrienta; no pudo darse cuenta del peligro y murió en la línea de fuego.
Por otra parte, en medio de la hambruna declarada en el enclave, más de 7 mil niños menores de cinco años fueron incorporados a programas de recuperación por desnutrición aguda en clínicas administradas por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Gaza en las dos pasadas semanas.
En Tel Aviv, la familia del rehén israelí en Gaza Alon Ohel autorizó la publicación de una foto extraída de un video que difundió Hamas antier y donde se le ve por primera vez con vida; también aparece el cautivo Guy Gilboa-Dalal.
Ayer miles de manifestantes marcharon en Jerusalén hasta la residencia del premier Benjamín Netanyahu, mientras otra multitud se congregó en la Plaza de los Rehenes de la capital israelí para exigir el cese de la ofensiva sobre Gaza, un acuerdo de paz y la liberación de los cautivos; también desplegaron una pancarta dirigida al mandatario estadunidense: “¡Presidente Trump, salve a los rehenes ya!”