La Global Sumud Flotilla, “forma de presión para que Europa reaccione»

SUCESOS EN LINEA

Madrid. Gabriela Serra, nacida en Mataró, España, en 1951, es una de las organizadoras y vocera de la Global Sumud Flotilla, la “acción no violenta” con la que más de 300 personas procedentes de 44 países intentan abrir un canal humanitario en Palestina para detener el exterminio de su población por parte de Israel.

Es una veterana y comprometida luchadora de las causas más justas, incluso fue miembro de las Brigadas Internacionales de Paz en Guatemala entre 1987 y 1989, y desde 2020 presidenta del Consejo Catalán de Fomento de la Paz.

En entrevista con La Jornada, la activista reconoció que los integrantes de la flotilla son conscientes de que “el estado de Israel es capaz de cometer cualquier atrocidad contra ellos”.

–Después del contratiempo de tener que volver a Barcelona por el mal tiempo, ¿sabe cómo va la travesía de la flotilla?

–Esta flotilla y este tinglado impresionante se ha montado en muy poco tiempo y con los medios limitados que teníamos y por tanto hay imprevistos, entre ellos el mal tiempo que impusieron la racionalidad de no salir en esas condiciones y que tuvieran que volver algunos barcos por su estado.

“Pero lo importante es que han salido, están en marcha y han podido solucionar algunas deficiencias. Por tanto esto sigue adelante. Esperemos que los únicos inconvenientes que encuentren en el trayecto sean problemas meteorológicos. Pero lamentablemente no va a ser así”.

–La misión ha ido creciendo por la fuerza simbólica que tiene, ¿cuál es su escenario final en cuanto al número de barcos y de activistas llegando a las costas de Gaza?

–Nosotros creemos que esas cifras van a aumentar. Se van a ir sumando más personas a lo largo del trayecto, en Italia, en Grecia, en Túnez y pienso que hasta que hayamos tocado el último punto de incorporación de naves no se va a saber el número exacto.

–El hecho de incorporar a activistas de 44 países, ¿cree que servirá para proteger más a la misión y obligar a sus respectivos gobiernos a que se involucren más?

–Evidentemente. Esa es una parte del objetivo, pero además es una presión a los propios gobiernos. Que a estas alturas de la guerra y el genocidio en Gaza, aún sigan titubeando respecto a las medidas que deben y pueden tomar respecto a Israel es muy lamentable.

“Esos 44 países van a ser testigos de que esas personas que van en la flotilla corren un riesgo importante, de hecho, en las dos semanas pasadas se han ido aclarando las posturas en algunas naciones europeas, como Países Bajos, Bélgica, Noruega, Suecia, Finlandia e incluso Alemania está haciendo algún movimiento.

“La flotilla es un elemento de presión, no sólo para Israel que nos ha declarado a todos terroristas. Europa se va a encontrar delante de una presión fuertísima y eso es importante porque Israel va a actuar y veremos cuál es su nivel de violencia, beligerancia e inhumanidad”.

–¿Qué aportan a la causa las llamadas “celebridades” que viajan en la flotilla, como los actores y los políticos?

–Son un elemento más de presión. Pero de cara a nuestros gobiernos da igual su nombre, lo importante es que son ciudadanos de un país y esos Estados tienen que responder por ellos. De hecho, en el caso de España ya se garantizó la protección necesaria. Las personas con proyección pública es importantísimo que vayan, pero lo relevante es que hay más de 300 personas que ponen en riesgo su integridad física para llevar a cabo una acción solidaria y de justicia para apoyar al pueblo palestino y defender su vida, que está en riesgo en Gaza, donde se utiliza el hambre como arma de guerra.

–¿Cómo recibieron las amenazas del ministro de Seguridad Nacional de Israel, que los tildó de terroristas?

–En la preparación que se ha hecho, aunque ha sido rápida, se han estudiado diferentes escenarios para poder adecuar las respuestas. Obviamente uno de ellos era que en el momento en el que saliera la flotilla el estado sionista de Israel intentaría amenazar y poner un marco legítimo, para ellos, de intervención.

“De ahí que digan eso y que sea un aviso contundente. Ahora bien, eso va a quedar registrado porque estamos hablando de una flotilla que va por aguas internacionales, que no va a tocar territorio de Israel, que su objetivo es llegar a Gaza, con lo cual desde el punto de vista legal lo tienen muy difícil para atacarnos, al margen de que sea inaceptable desde el punto de vista humano.

“Somos conscientes de que el estado de Israel se ha saltado todos los principios, las normas y las le-yes, incluso las más simples y humanas que es dejar que la gente coma y tenga acceso a alimentos. Por tanto el régimen de Tel Aviv no es que sea imprevisible, es que sabemos que es capaz de cometer cualquier atrocidad, incluso contra nosotros.

–¿El punto crítico de la travesía será la proximidad con Gaza?

–Así es, indiscutiblemente y que será en una semana o poco más. Hay un escenario que hay que tomar en cuenta y son las pequeñas y medianas agresiones que pueda haber durante el trayecto.

“Conocemos las formas de actuar de las fuerzas militares israelíes, conocemos sus métodos –acordémonos de los famosos celulares sincronizados para que explotaran todos a la misma hora– por lo tanto ellos tienen capacidades de realizar y desarrollar muchas atrocidades.

“Si serán capaces o no, creo que va a depender no sólo de la valentía y el entusiasmo de nuestra gente en la flotilla, sino que va a dar muchísimo de acuerdo con la reacción de los gobiernos europeos y de otros países que tengan al respecto. Europa tiene que reaccionar, sino lo hacen ahora ¿cuándo?”

–En la flotilla también van personas procedentes de México y hay muchos gobiernos de la región que han expresado su apoyo explícito a la misión, como hizo, entre otros, el presidente de Colombia, Gustavo Pedro, ¿qué importancia tiene esto?

–Hay que recordar que los primeros países que reaccionaron ante las atrocidades de Israel fueron de América Latina. Nos han dado una lección clarísima de solidaridad y de compromiso con la vida y los derechos humanos. Así que esa región y algunos países africanos han dado una lección al mundo y eso la historia lo reconocerá y lo destacará.


SUCESOS EN LINEA