Tijuana, BC. Transportadora Silza S.A de C.V , la empresa responsable de la explosión del miércoles en la Ciudad de México, fue fundada en Tijuana en 1993 y es filial del grupo Tomza, encabezado por Tomás Zaragoza Fuentes. De hecho, Silza, es una especie de acrónimo ligado al nombre de su esposa Silvia Ito Varela de Zaragoza.
La familia es originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fundó Tomza en 1963, y en sus redes sociales se presentan como un grupo que comercializa, importa, distribuye y almacena gas licuado de petróleo (Gas LP).
Los hermanos Miguel y Tomás Zaragoza Fuentes son los fundadores de un emporio con ramificaciones en los distintos mercados del gas, que inició su padre Miguel Zaragoza Vizcarra. Hay versiones de disputas que llevaron a los hermanos a separarse; otros hablan de una estrategia para dividir las empresas ante acusaciones de monopolio.
Silza es producto de una escisión de la Compañía de Gas de Tijuana del Grupo Zaragoza Fuentes. Zeta Gas controlaba en la última década del siglo XX medio centenar de permisos de almacenamiento y transporte de gas LP por lo que estann señalados de mantener un monopolio en la frontera.
De lo que sí hay registro es de las acusaciones por monopolio, las multas impuestas por sus malas practicas y los muchos accidentes en que estas gaseras se han visto involucradas. El 12 de agosto, en Mocorito, Sinaloa, una pipa de Tomza choco de manera frontal y provocó la muerte de una persona y tres heridos. El 24 de julio pasado una pipa del mismo grupo exploto en Ciudad Juárez.
La pipa que explotó el 24 de julio en Juárez estaba estacionada en un predio colindante a las empresas Windstar y Super Gas, ésta última dedicada a la venta de gas LP en la urbe fronteriza y propiedad de la misma familia.
La prensa tiene registros de accidentes -ninguno a la escala de lo ocurrido en el puente de la Concordia- de Tijuana a Quintana Roo, pasando por Puebla y Veracruz. El 15 de octubre en Amazoc, Puebla, hubo un estallido en una planta de distribución de gas y la Secretaría de Energía sancionó a la empresa con una multa de 52 millones de pesos.
La Comisión Nacional de Competencia investigo en 2004 a un grupo de empresas de Tomás Zaragoza y otros distribuidores de la Zona Matropolitana Del Valle de México (ZMVM) “por establecer políticas comerciales comunes” para fijar los precios del gas LP. La denuncia la encabezo Zeta Gas -en ese momento el grupo estaba integrado por 23 empresas, según los documentos de la COFECE-.
Y en el año 2022 la COFECE sancionó a grupo Tomza y otras empresas por participar en practicas monopolicas durante 10 años; manipularon los precios y se repartieron el mercado de la distribución y comercialización del gas LP. En conjunto tuvieron que pagar 2 mil 414 millones de pesos.
Hace cuatro años, en julio de 2021, también ya en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las empresas de la familia Zaragoza (Baja Gas, Compañía de Gas de Ensenada y Silza ) fueron suspendidas por el Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda de los padrones de Importadores, de Importadores Específicos y de Exportación Sectorial por distorsionar el mercado del gas en Baja California y ponerse de acuerdo para fijar los precios del combustible en detrimento de la competencia regional, según denuncias en la Comisión Federal de Competencia Económica.
En Baja California los Zaragoza -con sus distintas filiales- controlan más del 60 por ciento del mercado del gas LP. La empresa sonorense Blue Propane intentó durante 8 años ingresar al mercado local, presentó recursos legales ante las autoridades federales, hizo conferencias de prensa donde acusó que políticos locales recibieron dinero para sus campañas de la empresa originaria de Chihuahua, y en 2024 se dió por vencida y se fue.
Los permisos de expendió que había conseguido -y que nunca pudo echar a andar porque una asociación civil presentaba amparos a nombre de supuestos vecinos – se los concedió a la familia Zaragoza. Baja Gas and Oil de México SA de CV, se quedó con los permisos de los sonorenses para instalar lo que en Tijuana se conoce como “gaseritas” (estaciones de carga de combustible para vehículos automotores).
En el directorio de Silza SA de CV aparece como propietario Tomás Zaragoza Ito. Posee un centenar de plantas, cinco terminales terrestres de gas para importación y dos marítimas. Según su portal trabajan en 16 entidades federativas, incluida la Ciudad de México, y en varios países de América Latina. Su planta original está ubicada en la carretera de Tijuana a Tecate, en una zona despoblada.
(Con información de Jesús Estrada)