Israel lanza asalto terrestre sobre la ciudad de Gaza

SUCESOS EN LINEA

Jerusalén. Israel comenzó ayer un asalto terrestre a la ciudad de Gaza con el que amenazaba desde hace tiempo y expresó que la localidad “está ardiendo”, en lo que palestinos describieron como el bombardeo más intenso que habían presenciado en casi dos años de ofensiva con un saldo de al menos 106 muertos, según fuentes médicas.

Un oficial militar israelí señaló que las tropas de tierra se adentraban en la ciudad de Gaza y que el número de soldados aumentaría en los próximos días para hacer frente a los 3 mil combatientes de Hamas que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) creen que permanecen en la localidad, y calcularon que la ofensiva llevará varios meses.

“Gaza está ardiendo”, publicó en X el ministro de Defensa, Israel Katz, al añadir que “las FDI golpean con puño de hierro la infraestructura terrorista y los soldados luchan con valentía para crear las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamas”.

Al lanzar el asalto, Tel Aviv desafió a los líderes europeos que amenazaron con sanciones, así como las advertencias de algunos de los mandos militares de Israel de que podría ser un error costoso.

Aparente apoyo de EU

Washington ofreció su aparente aprobación, transmitida por el secretario de Estado, Marco Rubio. Horas antes de la escalada, el funcionario estadunidense respaldó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una rueda de prensa conjunta.

Aunque Washington deseaba un final diplomático de la guerra, “tenemos que estar preparados para la posibilidad de que eso no vaya a ocurrir”, advirtió Rubio.

En los bombardeos más recientes fueron destruidas la mezquita Al Aybaki en el barrio de Tufah (noreste), y una de las torres residenciales más altas en la ciudad de Gaza, entre otras edificaciones.

En las primeras horas del asalto, las autoridades sanitarias de Gaza informaron de la muerte de al menos 40 personas, la mayoría en la ciudad de Gaza, mientras los ataques aéreos barrían la urbe y los tanques avanzaban. Después, el saldo se incrementó a 104 fallecidos, reportaron fuentes médicas del enclave a Al Jazeera.

En el barrio Al Tufah, al noreste de la ciudad de Gaza, sólo quedaron escombros de un edificio alcanzado por los bombardeos.

“Había unas 50 personas dentro, entre ellas mujeres y niños. No sé por qué lo bombardearon”, relató Abu Abd Zaqut, cuyo tío vivía allí con su familia.

“¿Por qué matar a niños que dormían tranquilamente? Sacamos a los menores en pedazos”, agregó.

Una mujer lloraba mientras sacaban el cadáver de un niño pequeño de entre los escombros, lo envolvían en una manta verde y lo llevaban a su posible sepelio.

Abu Mohammed Hamed contó que varios de sus familiares resultaron heridos o muertos, entre ellos un prima cuyo cuerpo quedó atrapado por un bloque de hormigón: “No sabemos cómo sacarla. Trabajamos en ello desde las 3 de la mañana”.

Israel renovó sus llamados a los civiles para que se marchen. Largas columnas de palestinos se dirigieron hacia el sur y el oeste en carros tirados por burros, vehículos muy cargados o a pie.

“Están borrando nuestros recuerdos”

“Destruyen torres residenciales, los pilares de la ciudad, mezquitas, escuelas y carreteras”, refirió a Reuters en un mensaje de texto Abu Tamer, un hombre de 70 años que realizaba el penoso viaje hacia el sur con su familia. “Están borrando nuestros recuerdos”, lamentó.

Mientras Israel justificó que destruye torres residenciales al asegurar que Hamas las utiliza para fines militares, el grupo palestino rechazó la acusación y aseveró que eran “mentiras descaradas”.

La relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos Palestinos, Francesca Albanese, indicó que los constantes ataques a la ciudad de Gaza podrían hacerla inhabitable, y agregó que el número de muertos podría ser de 680 mil, 10 veces superior a las estimaciones, las cuales, de acuerdo con las autoridades sanitarias, son al menos 65 mil fallecidos y más de 65 mil 312 heridos, incluidos 428 muertos por hambre y desnutrición, entre ellos 146 niños, tras la ofensiva iniciada por Israel el 7 de octubre de 2023.

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, declaró antier que quiere construir un “barrio de lujo” para policías sobre las ruinas del enclave.

En ese contexto, el máximo responsable de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Turk, condenó el asalto israelí de la ciudad de Gaza y exigió el fin de la “carnicería”.

Gran Bretaña, Alemana, Canadá, Suecia y Países Bajos se pronunciaron en contra del asalto a la ciudad de Gaza y pidieron un alto el fuego entre Israel y Hamas, mientras Cuba reiteró su condena al genocidio israelí en Gaza.

En Tel Aviv, la policía dispersó a manifestantes que protestaban cerca de la residencia de Netanyahu tras acampar por 24 horas con el objetivo de exigir al gobernante un acuerdo de alto el fuego y contra la ofensiva lanzada en ciudad de Gaza.


SUCESOS EN LINEA