Reivindica Sheinbaum soberanía: “ninguna injerencia es posible en nuestra patria

SUCESOS EN LINEA

Durante la celebración del 215 aniversario de la Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum reivindicó la defensa de la soberanía nacional como garantía para que el pueblo de México elija su destino y que ninguna potencia extranjera decida por nosotros. Ante miles de soldados y marinos que colmaban el Zócalo en la ceremonia antes de incorporarse a la parada militar, afirmó que “es claro que nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia y por ello ninguna injerencia es posible en nuestra patria”.

Al conmemorar la gesta histórica, también aprovechó para condenar las actitudes conservadoras que hoy, como antes, acuden al extranjero a solicitar la intervención foránea en México: “tampoco hay que olvidar que a lo largo de nuestra historia, algunos como ahora, han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias. Así sucedió con los conservadores que trajeron a Maximiliano, y con los traidores que impulsaron el golpe de Estado con Huerta, pero siempre ha sido el pueblo de México quien ha defendido la patria”.

Sheinbaum destacó que la soberanía se defiende todos los días en las aulas, donde se educan nuestras niñas y niños con valores humanistas; se defiende en el campo, donde campesinas y campesinos educan a la nación con su esfuerzo; se defiende en las fábricas, en las ciudades, en el campo con las y con los jóvenes, en las comunidades indígenas en los mares y fronteras”.

La Presidenta evocó la historia mencionando que aquel grito de Dolores no fue sólo un llamado a liberarse de la colonia española, fue un llamado a la justicia y al corazón y valentía de un pueblo decidido a ser dueño de su propio destino.

Ante los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Morales, su gabinete legal y ampliado en pleno, así como los representantes del Poder Judicial, Hugo Aguilar, y las representantes del Congreso, la senadora morenista Laura Itzel Castillo y la panista Kenia López, Sheinbaum hizo un repaso de las heroínas y los héroes de la patria, con particular énfasis en la aportación de las mujeres a la causa independentista.

Mencionó a Manuela Molina, indígena que luchó junto a Morelos. Leona Vicario, quien con inteligencia y generosidad sostuvo la causa de un país insurgente, y Josefa Ortiz Téllez-Girón (de quien omitió el anacrónico “de Domínguez”, en alusión a su esposo).

Sheinbaum aludió a la soberanía como principio inalienable: “la independencia, libertad y soberanía de México significan que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, justicia y libertad. La soberanía es el derecho a ser nosotros mismos, a hablar con nuestra propia voz, a construir nuestro futuro con nuestras propias mentes”.

Recordó que en su primer año de gobierno impulsó una reforma constitucional para reafirmar la defensa de la soberanía frente a cualquier deseo de injerencia extranjera. Apeló a José María Morelos, quien desde los Sentimientos de la nación pugnó por una justicia igual para todos. Con base en ello –dijo– “México debe ser una tierra libre de desigualdades y de privilegios. Con Morelos aprendimos que la independencia no es sólo romper cadenas, es también construir un país más justo y soberano”.


SUCESOS EN LINEA