Nueva York., Estados Unidos vetó ayer, nuevamente, una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que exigía un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza y la liberación de rehenes, al alegar que la resolución no iba lo suficientemente lejos en condenar a Hamas.
Los otros 14 miembros del órgano más poderoso de Naciones Unidas votaron a favor de la resolución, que describía la situación humanitaria en Gaza como “catastrófica” y pedía a Israel que levantara todas las restricciones sobre la entrega de ayuda a los 2.1 millones de gazatíes.
El resultado destaca aún más el aislamiento de Estados Unidos e Israel en el escenario mundial respecto a la guerra en Gaza que comenzó hace casi dos años. La votación se produjo pocos días antes de la Asamblea General de la ONU, en la que Gaza será un tema principal y donde se espera que importantes aliados de Estados Unidos reconozcan al Estado palestino, entre ellos Reino Unido y Francia. Israel también se opuso a la resolución.
Washington argumentó que las demandas, incluido un alto el fuego, no estaban directamente vinculadas a la liberación incondicional de rehenes y sólo envalentonarían a Hamas. Danny Danon, embajador de Israel ante la ONU, criticó la nueva resolución, al resaltar que “no liberará a los rehenes ni traerá seguridad a la región”.
En contraste, el embajador de Argelia, Amar Bendjama, señaló que, a pesar del fracaso en la aprobación, “14 valientes miembros de este Consejo de Seguridad alzaron su voz. Han actuado con conciencia y en la causa de la opinión pública internacional”.
Riyad Mansour, embajador palestino ante la ONU, indicó que podía “entender la ira, la frustración y la decepción del pueblo palestino que podría estar viendo esta sesión del consejo esperando que hubiera alguna ayuda en camino, y que esta pesadilla pueda llegar a su fin”.
Antes del veto estadunidense, The Wall Street Journal indicó que el presidente Donald Trump dijo: “me estás jodiendo”, al enterarse del bombardeo de Israel a la delegación de negociadores de Hamas en Qatar, la semana pasada, según funcionarios que lo escucharon, durante la conversación con sus asesores principales, incluido el secretario de Estado, Marco Rubio.
Trump comentó a sus asistentes que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, opta por una solución militar en el conflicto con Hamas, mientras él prefiere alcanzar un acuerdo de alto el fuego.
En tanto, seis países del golfo Pérsico: Arabia Saudita, Baréin, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Omán, activaron medidas conjuntas a nivel de defensa antiaérea en respuesta a los ataques de Israel en Doha el pasado 9 de septiembre, comunicó el comité conjunto de defensa de esas naciones tras una reunión en la capital catarí.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, sostuvo que la ofensiva de Israel contra Gaza está “destruyendo completamente su imagen y credibilidad” ante la opinión pública mundial, debido a “tantas bajas y víctimas civiles”.
Y el fiscal general del Estado español, Álvaro García Ortiz, autorizó abrir una investigación sobre los presuntos crímenes perpetrados por el Estado de Israel en la franja de Gaza, con lo que se indagará sobre todas las acciones bélicas y las matanzas perpetradas en el devastado enclave, reportó Armando G. Tejeda, corresponsal de La Jornada en Madrid.