Alegna González, plata en Mundial de Atletismo

SUCESOS EN LINEA

La mexicana Alegna González hizo historia al conquistar la medalla de plata en los 20 kilómetros del Mundial de Atletismo que se realiza en Tokio, prueba en la que la española María Pérez se llevó el oro una semana después de ganar también en los 35.

En una reñida competencia, la chihuahuense, quien no pudo competir en los 35 kilómetros debido a un malestar estomacal, se mantuvo firme en el grupo puntero hasta cruzar la meta con un registro de 1:26.06 horas, con lo que además impuso un nuevo récord continental.

La ibérica, quien repitió la hazaña del anterior Mundial de Budapest y selló también en esta edición de Tokio el doblete de oros en la marcha, tras imponerse en los 20 y en los 35 kilómetros, subió a lo más alto del podio con 1:25.54, mientras la japonesa Nanako Fujii detuvo el cronómetro en 1:26:18 para adjudicarse el bronce y establecer una nueva marca en su país.

“Yo siempre he buscado posicionar de nuevo a México en la marcha. Nuestra última medallista fue Lupita (González, plata en 20 kilometros en el Mundial de Londres 2017) y yo quería ser una de ellas. México no está en el olvido en el atletismo, sigue luchando y va a lograr grandes cosas”, celebró la integrante de la Marina de 26 años.

Esta es la primera medalla de González en un gran certamen, con la cual rompió su maldición de los quintos puestos, posición en la que terminó en los 20 kilómetros del Mundial de 2023 y en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024.

Las también mexicanas Alejandra Ortega (1:34.18) e Ilse Guerrero (1:35.20) culminaron la prueba en los sitios 31 y 35, respectivamente.

De esta manera, México suma su decimosexta medalla del orbe en atletismo, la novena en marcha y la primera en la caminata desde la plata González.

En el Mundial de Tokio, la delegación tricolor ha logrado dos metales de plata, toda vez que a esta presea se suma el subcampeonato de Uziel Muñoz en el lanzamiento de bala.

En los 20 kilómetros varonil, los tricolores Ricardo Ortiz y Noel Ali Chama, terminaron en las posiciones 12 y 33, respectivamente.

Por otro lado, el también tricolor Eduardo Herrera no pudo avanzar a la final de los 5 mil metros al terminar en la posición 17 de su heat eliminatorio, con un tiempo de 13:51.29.

El dueño del récord nacional en los mil 500 y 5 mil metros sufrió un tropiezo durante su prueba, lo cual le impidió terminar en una mejor posición.

En tanto, el estadunidense Noah Lyles emuló al jamaicano Usain Bolt al encadenar un cuarto título mundial consecutivo en los 200 metros tras deslumbrar con un tiempo de 19 segundos y 52 centésimas.

Su compatriota Jefferson-Wooden, coronada en los 100 metros el pasado domingo, se reafirmó como la nueva sensación del atletismo femenino tras ganar el oro en esta misma prueba.

En los 400 metros vallas varonil, después de ser descalificado al terminar la final, el estadunidense Rai Benjamin fue recalificado a continuación tras un recurso y fue confirmado como nuevo campeón mundial, mientras el brasileño Alison dos Santos se quedó con la plata.

Durante unos instantes, el paulista, segundo de la carrera con 46.84, fue ascendido a oro por esa descalificación, pero volvió luego a su puesto, detrás de Benjamin, ganador con 46.52, y por delante del catarí Abderrahman Samba (47.06 bronce), mientras el defensor del título, el noruego Karsten Warholm, fue la gran decepción con un quinto lugar (47.58).

En actividad del preolímpico de Patinaje Artístico, que se celebra en Pekín, la dupla mexicana conformada por Harlow Stanley y Seiji Urano finalizaron en la posición 17 en su presentación en danza rítmica con una puntuación de 49.82. Este sábado presentarán su rutina de danza libre.

A su vez, Andrea Montesinos culminó décima en el programa corto con 53.59 puntos.

Con información de Afp


SUCESOS EN LINEA