Sergio Maya, mariachi innato, gana sexta semifinal de México Canta

SUCESOS EN LINEA

Ciudad de México. El último participante de la noche de la sexta semifinal (de la zona sur de México) del concurso binacional México Canta por la Paz y contra las Adicciones, fue el muchacho originario de Tula, Hidalgo, Sergio Maya, quien expresó que le gusta la música desde el vientre de su mamá. Mariachi innato que desea “llevar la música mexicana por el mundo” y toca piano, guitarra, ukulele. Escribió y cantó Quiero soñar, para que el mundo conozca “la sangre de nuestra nación”. Dedicó la pieza, también de mariachi, a su país.

Este cantante de 21 años fue el ganador de este domingo que obtuvo su pase a la gran final de este certamen, que se efectuará el domingo 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

El concurso es un “parteaguas que celebré desde el inicio. Va a cambiar el paradigma de la música en México. Hay un talento en México, inconmensurable. Es uno de nuestras más grandes fortalezas”, dijo el músico Horacio Franco, uno de los jueces junto con Regina Orozco, América Sierra, Horacio Franco, Isael Gutiérrez y Roberto Guadarrama.

El joven tuleño se medirá ahora en el escenario del recinto del Centro Histórico con los otros finalistas: Blue Malboro, Carolina Imperial, William Zepeda, Galia, Carmen María, el dueto de Asália Segura y Norma Rodríguez. 

La presentación de este domingo fue iniciada por José Gabriel y Marco Antonio Calderón del grupo CS, que interpretó Todo lo que necesito. Los jóvenes chiapanecos de una familia que lleva la música en la sangre, como ellos dijeron, hacen el género tumbado pero intentan demostrar que se puede hacer ese ritmo sin hacer apología a lo que ya sabemos.

Siguió el nacido en Veracruz que ahora vive en Tulum, Eduardo Briso, quien comenzó aprender a tocar la guitara con las revistas Guitarra fácil que le regaló su abuelo. A donde hubiera una la agarraba y se ponía a cantar. Haré de cuenta fue su canción, la cual habla de “un amor prohibido”, como lo dijo el cantautor. La rola era cantada por su mamá, que estaba en la audiencia del foro de Canal 22, que ha servido de foro en las anteriores semifinales. “Voz prodigiosa”, le comentó Horacio Franco.

Antonio Méndez de un pueblo de la frontera Chiapas, le canta “a las añoranzas”. Desde chiquillo, siempre buscaba cómo “hacer ruido”, dijo su mamá. Asegura que hace corridos “con valores”. Voy a dejar se llamó su pieza estilo mariachi con un tono regional fronterizo. Isael Gutiérrez se dijo “encantado de escuchar una diversidad enorme”. A este joven le destacó la “calidad de su voz”.

Del puerto de Acapulco, Guerrero, salió Roger Gregorio, ingeniero que trabajaba en Fonatur con todo y cara de nerd encantador, pero que es músico también. Tiene una excelente voz y una persona que Fue bajista en una grupo de salsa. Cantó La voz del gran pueblo, pieza que inicia cantada en maya porque él nació en Valladolid, Yucatán. “Los mayas nunca fuimos vencidos…”, dijo él. “Bálsamo de tierra, de nuestra sangre. Estoy feliz de escucharte. Gracias”, le manifestó. El joven cantautor le reviró en maya: “bella flor del gran pueblo”.

De Quintana Roo, Zentiago es un joven que trabajó en un call center que dijo “eso no es lo mío”. Lo de él era componer con su guitarra. Interpretó Piel chinita, una pieza estilo cumbia urbana con letra de amor. Se la dedicó a su novia. “Salió de su corazón”, le dijo Antonio Guadarrama.

En el intermedio musical aparecieron en el foro Lila Downs y el grupo Mujeres del Viento Florido para interpretar un son oaxaqueño Mujercita música.

Sabina Estrella nació en Guanajuato pero creció en Veracruz, en la región del Sotavento, donde desarrolló el amor por el fandango. Interpretó su canción La Petenera, son jarocho. La acompañaron Anna Arismendez con la leona y Stephanie Delgado con la jarana tercera. América Sierra las felicitó.

De Orizaba, Veracruz, Israel Ramírez interpretó en estilo de mariachi Tiempo te pido, de Juan Norberto Arévalo. Horacio Franco se dijo encantado por su dotación de voz de tenor. Le hizo una apreciación técnica. Que nunca olvide su técnica de ópera.

Antes de darse el nombre del ganador de la noche Lila y el combo oaxaqueño interpretó La cumbia del mole.


SUCESOS EN LINEA