Alberto Zúñiga es un cineasta y locutor originario de Morelia, Michoacán., El fin de semana pasado estrenó en salas de la Cineteca Nacional de las Artes y en otros foros culturales su tercer largometraje de documental dirigido en especial a los niños: Emiliana Gat-alana, que incluye el lanzamiento de un videojuego y guías didácticas, además de una banda sonora.
Se trata de una coproducción entre México y España que se estrenó en la edición 35 del Festival de Cinéma de Giron, y, en México, en la séptima de Fauna Tepoztlán Animal Festival, entre otros encuentros.
En el documental, el amor de los humanos hacia su gata se derrama en cada fotograma. Se trata de una biopic de drama y animación sobre, asegura el realizador, su “maestra de vida”, su “gathija” negra; es decir, una michi nacida en Barcelona, España, que tiene 15 años de una vida muy “interesante” que ella misma narra. Emiliana vive mudanzas (de hogar), un divorcio (de sus papás humanos), un cambio de país, nueva familia y descubrir nuevos amigos. Tiene un chip para poder viajar, un pasaporte, le teme a los truenos, adora las whiskas y ama a su familia reconstituida. Emiliana es feliz, pero sueña con volver a su tierra natal.
Emiliana, considera el director, tiene como “abordar con humor, empatía y sensibilidad temas complejos para las y los pequeños, tales como cambios de hogar, separaciones, discriminación, inestabilidad económica de los padres, autoestima, enfermedad y luto, entre otros”.
Una vida miuuuy interesante
Originalmente estaba pensada como un cortometraje, confiesa Zúñiga, quien antes rodó documentales como Rupestre y En la periferia, ambos sobre rock mexicano.
Sin embargo, “la realidad se fue imponiendo y exigía cada vez más tiempo para narrar desde este género la vida tan interesante que ha tenido esta minina barcelonesa. También se concibió con la firme convicción de tratar temas que no son habituales o que son difíciles de tratar en las películas infantiles”, manifiesta.
“Elegí la historia de Emiliana porque encontré una historia que pedía otro tono: uno más íntimo, más vulnerable y, al mismo tiempo, más esperanzador”, agrega.
Dirigida, producida, fotografiada, escrita, editada, animada y postproducida por Zúñiga, la cinta “ha encantado a niñas y niños que nos han compartido que les conmueve tanto como les hace reír. Les sorprende también la cantidad de temas que se tocan en tan poco tiempo y con el ritmo en que se desarrolla la historia.
“La película es un canto de amor a la vida, a las infancias y a los gatos negros que son objeto de una cantidad ingente de prejuicios. A través de una perspectiva de eco-cinema, donde se busca desplazar la mirada y el punto de vista narrativo al de la gatita barcelonesa, que podría ser la de cualquier niña o niño, incluso la que pudimos haber vivido cualquier persona adulta en nuestra infancia”, dice Zúñiga, actualmente radicado en Barcelona.
Michi viajera
En España inició su itinerancia en agosto en salas emblemáticas y de culto como el Cinema Maldà, en Barcelona; el Cinema Catalunya, en Terrassa, y la Casa de México en España, en Madrid. El 12 de septiembre entró en cartelera en el mítico Pequeño Cine Estudio de la capital ibérica, el primer foro del séptimo arte de ese país en exhibir películas en versión original, y continuará sus funciones en otros foros como la Filmoteca de Murcia.
Después de haber logrado que Emiliana Gat-alana estuviera en la cartelera, el siguiente paso será llegar a las plataformas digitales, canales de televisión y otras ventanas de exhibición, además de poder tener un recorrido por el sector educativo de México y España. “La idea es seguir desarrollando a Emiliana como un personaje que dialogue con distintos públicos. Estamos trabajando en propuestas educativas, en dinámicas lúdicas para la infancia y, en un plano no lejano, en la creación de un libro ilustrado que complemente la película. El objetivo es que se convierta en un puente entre el cine, la literatura infantil y la educación en valores”, adelanta.
Además de la Ciudad de México, Emiliana Gat-alana tendrá funciones en estados como Chihuahua, Oaxaca, Jalisco, Baja California, Aguascalientes, Chiapas, Puebla, Nayarit, Zacatecas, Baja California Sur, Querétaro y Morelos, entre otros.
“Con la llegada a salas queremos que las infancias se lleven un mensaje de amor y que no olviden (esto también para los adultos) que somos únicos, irremplazables e irrepetibles… lo que Emiliana nos dice en todo momento”, concluye Alberto Zúñiga.