Hermosillo Sonora;
Personal del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA) participó en una jornada de capacitación sobre procesos operativos, como parte del compromiso del Gobierno de Sonora de fortalecer la eficiencia administrativa en beneficio de la comunidad.Coordinadoras y coordinadores de zona, técnicas y técnicos docentes, así como personal administrativo de todo el estado participaron en el taller “La eficiencia de los procesos administrativos-operativos que impactan en las tareas de las Personas Voluntarias con Subsidio (PVS) que colaboran con la atención educativa de la institución”.
El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez Gamboa, acompañado de la directora general del ISEA, María Engracia Carrazco Valenzuela, y de Agustín Tapia, secretario general del SNTEA Sonora, supervisó las actividades cuyo objetivo es que las y los participantes adquieran información y herramientas para un mejor desempeño de sus labores.Gámez Gamboa consideró que el liderazgo y presencia de las y los colaboradores en las comunidades de Sonora han permitido que el rezago en materia de alfabetización en la entidad sea bajo; además, señaló que más allá de lo cuantitativo, cada persona representa esperanza para quienes, por no saber leer o escribir o tener truncos sus estudios básicos, carecen de oportunidades para mejorar sus vidas.
La directora del ISEA comentó que las Personas Voluntarias con Subsidio (PVS), si bien no tienen un vínculo laboral con la institución, son quienes asumen la tarea fundamental de la atención educativa, lo que constituye motivo de reconocimiento.La jornada también sirvió como espacio de reflexión y análisis sobre temas como los subsidios y su vinculación con el desempeño de las PVS, la importancia de la elaboración del informe de actividades y su impacto en la validación de su trabajo por parte de las y los coordinadores de zona.
Esta capacitación también abordó temas como: “Ruta sobre la generación de los recursos para la dispersión del subsidio a las PVS”, “Precisiones y concreciones del subsidio” y “Ruta crítica para la elaboración del Informe de Actividades de las PVS”, entre otros.