Anuncia CloudHQ inversión de 4.8 mmdd para México; abrirá ‘nueva ruta económica’, afirma Sheinbaum

SUCESOS EN LINEA

La empresa estadounidense CloudHQ invertirá en México más de cuatro mil millones de dólares para la construcción de un centro de datos que servirá al país en su desarrollo por medio de la inteligencia artificial, lo cual fue catalogado por la Presidenta Claudia Sheinbaum como una “nueva ruta económica”.

El titular de la Secretaría de EconomíaMarcelo Ebrard, precisó que las implicaciones de esta empresa para el país serán importantes ya que dotará a México de un centro de datos, a lo cual definió como una “carretera para la inteligencia artificial” que permitirá el desarrollo de los proyectos económicos que se alistan en la República.

La inversión será por 4.8 mil millones de dólares, con los que se construirán seis subestaciones; su desarrollo principal será en el estado de Querétaro y se espera que genere siete mil 200 empleos en la fase de construcción y 900 de manera permanente, ya en la operación del proyecto.

El Secretario detalló que la puesta en marcha de este centro servirá para impulsar el desarrollo de aplicaciones como computación en la nube, inteligencia artificial, transmisión de video, realidad virtual y aumentada, comercio electrónico, aprendizaje automático, procesamiento de pagos, aprendizaje en línea y vehículos conectados, entre otros.

Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, destacó que su empresa es uno de los principales desarrolladores de centros de datos del mundo y alquila servicios a las empresas tecnológicas digitales más grandes del planeta durante los diez años que lleva en operaciones.

En cuanto a los requerimientos para el funcionamiento de las plantas, mencionó que ya se ha asegurado la energía inicial para alimentar los primeros 200 de 900 MW de carga eléctrica del campus en desarrollo, para lo cual se ha emprendido una colaboración con la CFE y el Cenace.

A la vez, subrayó que el proyecto será respetuoso del diseño sustentable en México, para lo cual el plan es utilizar refrigeración sin agua y estándares de diseño lead de oro y plata.

Además, señaló que esto traerá implícitamente más inversiones con las “empresas inquilinas” que alquilan los servicios de CloudHQ y cuyas inyecciones de capital se estiman entre tres y cinco veces más a la inversión inicial de la empresa.

“Tenemos este efecto multiplicador. Las empresas contribuyen tres veces más la inversión en capital en CloudHQ y esta es la inversión, por ejemplo, en empleos digitales. Estamos realmente muy confiados de que podremos avanzar en este proceso de manera muy fluida, puesto que también estamos fortaleciendo las cadenas de suministro mexicanas”, explicó.

La Presidenta destacó que esto dotará de capacidad al país y abre nuevas posibilidades de inversión.

“Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con la inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información. Pero además nos abre un una nueva posibilidad de inversión en México.

Además, destacó la colaboración del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, por la colaboración para la recepción de la empresa y los trabajos que se han hecho y planificado en la entidad para este objetivo.

Querétaro ha crecido mucho en términos de desarrollo industrial en distintas áreas y va a seguir creciendo. Entonces, requerimos darle todas las condiciones a quien vive en Querétaro desde hace años y a quien vaya a llegar a vivir a Querétaro para que haya todos los servicios”, dijo.


SUCESOS EN LINEA