Citi anunció la venta del 25 por ciento del Banco Banamex a Fernando Chico Pardo, empresario mexicano y actual presidente del Comité de Administración del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), por un monto de 42 mil millones de pesos .
La operación se concreta luego de 3 años y 8 meses de que el grupo estadounidense informara en enero de 2022 su decisión de deshacerse del negocio minorista en México.
Ante ello, Chico Pardo afirmó que él y su familia se encuentran “muy comprometidos y contentos” de formar parte de Banamex, institución a la que calificó de “icónica” en México y “con un futuro muy prometedor”.
“Tenemos mucha confianza en el equipo y continuaremos trabajando muy de cerca en la transformación que ya iniciaron, agilizando su digitalización punta a punta con un foco excepcional en la satisfacción del cliente en cualquier punto de contacto y que eso acelere aún más el crecimiento que ya iniciaron”, aseguró en un documento.
De acuerdo con Citi, la operación rondó los 42 mil millones de pesos y aún se encuentra sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias financieras mexicanas; no obstante, estimó que ésta concluirá en la segunda mitad de 2026.
La entidad financiera estadounidense informó además que Fernando Chico Pardo se convertirá en el presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banamex una vez que concluya el proceso de aprobación. Añadió que hasta el momento, Ignacio Deschamps continuará en el puesto mencionado, mientras que Manuel Romo seguirá como director general del banco.
- 130 mil mdp fue el monto que pagó Citi por Banamex en 2001
- 520 millones de acciones adquirió Fernando Chico Pardo
“Esta inversión de Fernando Chico Pardo, uno de los líderes empresariales más respetados en México, es un respaldo rotundo a la fortaleza y potencial de Banamex”, dijo Jane Fraser, directora ejecutiva de Citi.
Añadió que es un reflejo de la relación estratégica a largo plazo que están construyendo con el comprador mientras continúan trabajando para la salida a bolsa planificada.
De acuerdo con información de Citi, Banamex y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se prepara una Oferta Pública Inicial (OPI) para el banco mexicano.
Jorge Alegría, director general de la BMV, señaló que ya se encuentran en pláticas con directivos del banco para lanzar la oferta pública inicial en el mercado.
“Banamex ha sido durante mucho tiempo una piedra angular del sistema financiero mexicano y confiamos que seguirá siendo un motor de estabilidad y crecimiento en el futuro”, Fraser.
Manuel Romo mencionó que se encuentran “muy entusiasmados” con la relación que se inició entre Citi, Fernando Chico Pardo y el propio banco mexicano. Comentó que el adquisidor “conjuga” visión estratégica, excelencia operacional y un proyecto de futuro con la excelencia a sus clientes al centro y basado en talento, así como un profundo compromiso con México y una gran confianza en sus perspectivas de crecimiento.
El pasado 02 de diciembre de 2024, Citi anunció la separación oficial de los negocios Citi y Banamex, la institución estadounidense empezó a operar únicamente cuentas empresariales extranjeras, mientras que la mexicana continuó con la banca de consumo y empresarial.
Al respecto, el directivo señaló que no habría cambios de relevancia y aseguró que Banamex continuaría operando de forma normal y sin afectaciones a sus clientes, tanto de banca como de la Afore.
Como parte del anuncio, Citi explicó que la desinversión de Banamex sigue siendo una prioridad estratégica.
Esta operación cuenta con el aval del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien sostuvo una videoconferencia con la directora general de Citigroup, Jane Fraser y Fernando Chico Pardo, para formalizar la operación.
IMPUESTOS. De acuerdo con José Jesús Rodríguez, expresidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, Citi tendría que pagar entre 25 y 35 por ciento de impuestos luego de la operación anunciada el día de ayer.
En entrevista con La Razón, explicó que esta venta genera Impuestos Sobre la Renta (ISR) por enajenación de acciones, pese a que Citigroup es una institución que reside en el extranjero, los artículos 161 y 166 de la Ley del ISR lo obliga a pagar gravámenes sobre la utilidad que generó la transacción, hecha en México.
“Aquí depende del costo comprobado de cuando Citi adquirió Banamex en 2001, aproximadamente de 12 mil 500 millones de dólares, que al tipo de cambio de ese año fueron 130 mil millones de pesos. La valuación implícita actual es equivalente a 168 mil millones de pesos”, aseguró.
Comentó que el 25 por ciento de la venta en 2001 fue de 32 mil 500 millones de pesos, mientras que la de esta ocasión fue de 42 mil millones de pesos, por lo que la utilidad nominal es de 9 mil 500 millones de pesos.
De dicha ganancia, Citi terminaría pagando un mínimo de 3 mil 325 millones de pesos, mencionó.
El especialista enfatizó que el banco estadounidense pagaría sólo 25 por ciento de ISR sobre el ingreso bruto de la venta; es decir, sobre los 42 mil millones de pesos de esta operación, pero añadió que si Citi demuestra el costo con el que compró a Banamex a inicios de milenio, pagaría 35 por ciento de ISR sobre la ganancia neta.