El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, pidió a los diputados “mucha responsabilidad al hablar de endeudamientos” y otros indicadores económicos. “Hay que acordarnos que quien duplicó la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) no fuimos nosotros (…) la estamos desendeudando”, encaró frente a los reiterados cuestionamientos de los legisladores de oposición sobre los pasivos de la principal empresa estatal.
En comparecencia frente al pleno de la Cámara de Diputados que arrancó con apenas 267 legisladores, y que se prolongó por casi seis horas, Amador Zamora enfatizó que más allá de cualquier otro dato económico, el más importante es que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México y descartó una reforma fiscal en tanto no se complete la lucha contra factureras y contrabando en aduanas.
“No vamos a subir los impuestos, no les vamos a dar el gusto. Tenemos que hacer nuestro trabajo primero. Creo que no tenemos derecho a tocar los impuestos si primero hay factureras afuera, si hay personas en el sector aduanero que están evadiendo impuestos de comercio exterior”, recalcó.
El funcionario, quien asistió a hablar sobre la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y el Paquete Económico 2026, respondió a los reiterados cuestionamientos de la oposición sobre Pemex.
Restregó que la deuda de la petrolera pasó de 43 mil millones de dólares a 105 mil entre 2008 y 2018.
Amador Zamora enfatizó que “la economía de este país está bien, está sólida, sana. Y en el corto y mediano plazos va a estar mejor”, soltó a los legisladores.
Al abordar los estimados de crecimiento contenidos en el Paquete Económico 2026 –de 0.5 a 1.5 por ciento en 2025 y de 1.8 a 2.8 para 2026– , que están por encima de lo previsto por corredurías y organismos financieros internacionales, sostuvo que esta narrativa ya se vivió desde principios de año y son los organismos internacionales los que han sido orillados a rectificar.
Agregó que el combate al contrabando y mejoras en la infraestructura tecnológica en las aduanas han derivado en un incremento anual de más de 22 por ciento real en la recaudación de comercio exterior al cierre de julio. Los resultados son “contundentes y han probado que la estrategia del combate a la corrupción continúa rindiendo frutos en beneficio de los mexicanos”, declaró el funcionario.
El secretario de Hacienda y Crédito Público sostuvo que actualmente la recaudación en aduanas está en 200 mil millones de pesos por encima de lo registrado el año pasado y aún hay margen para ampliarla porque el comercio exterior es equiparable a 74 por ciento de la economía de México.
Oposición: el Paquete Económico es engañoso
La oposición en la Cámara de Diputados planteó cambios en el Paquete Económico, al que calificó de “engañoso y opaco”, además de que implicará más cargas fiscales para consumidores y contribuyentes.
Ayer, la bancada del PRI propuso reasignar 112 mil millones de pesos y cambios en las estimaciones de ingresos por otros 215 mil millones, para asignarlos a prioridades sociales.
En conferencia de prensa, el tricolor exigió incluir como deducciones personales en el pago de impuestos las compras de medicamentos en farmacias; cuotas y pagos por servicio de gimnasio; inscripciones y colegiaturas en todos los niveles, así como eliminar el pago del IVA en alimentos procesados para mascotas –aprobado por el priísmo en el sexenio de Enrique Peña Nieto–, telefonía móvil, Internet doméstico y plataformas educativas.
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, declaró que mientras se aumentan los impuestos –como el IEPS a refrescos y tabacos–, el proyecto de presupuesto prevé recortes de 18 por ciento en seguridad, 17 en cultura y seis a las universidades.
(Con información de Enrique Méndez y Fernando Camacho)