Trump alista despidos masivos

SUCESOS EN LINEA

Ante la falta de acuerdos políticos entre republicanos y demócratas, para lograr financiamientos a corto plazo en Estados Unidos, existe una alta posibilidad de un cierre de gobierno para el martes en la noche, y esta vez podría tener un resultado inédito.

Los cierres de gobierno han sido recurrentes en la historia política del principal socio comercial de México, Estados Unidos, por lo general duran poco y, por ello, no tienen mayores implicaciones en la economía, pero suelen inquietar a los inversionistas, aseguró Carlos Ponce, socio fundador y director general de SNX.

Si hay un cierre del gobierno, millones de empleados federales se quedarán sin pago y muchos, como oficiales de seguridad del aeropuerto, controladores de tráfico aéreo, ejército y agentes de migración, trabajarán sin pago. Los parques nacionales y museos cierran. Los contratistas federales no están obligados a trabajar. El Seguro Social continúa distribuyendo, aunque puede haber desaceleraciones.

Aunque esta vez la amenaza de que el Congreso estadunidense no alcance un acuerdo para financiar temporalmente la administración es distinta, pues si el Capitolio no evita la suspensión de pagos que, sin pacto entre ambos partidos, entraría en vigor el 1º de octubre, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, piensa aprovechar la oportunidad para emprender despidos masivos con efecto permanente, en lugar de las suspensiones temporales de sueldo que han acarreado en el pasado otros cierres de la administración.

Los líderes del Congreso se culpan entre sí por el cierre que viene, sin proponer alternativas. Para evitar ese cierre, el Congreso debe aprobar un proyecto de ley de financiamiento a corto plazo, llamado resolución continua (CR), o debe aprobar 12 proyectos de ley de financiamiento separados para todo el año, describió Ponce.

El Congreso de Estados Unidos no tiene tiempo para ello antes de la fecha límite, por lo que necesitará un proyecto de ley provisional. A diferencia de la “One Big Beautiful Bill Act”, los proyectos de ley de financiamiento necesitan al menos 60 votos para ser aprobados en el Senado.

Los esfuerzos para aprobar un proyecto de ley de financiamiento a corto plazo fracasaron hace dos semanas. Los republicanos de la Cámara aprobaron un proyecto de ley que habría mantenido al gobierno financiado hasta el 20 de noviembre, pero los demócratas del Senado lo rechazaron y ofrecieron su propio proyecto, que incluía una serie de disposiciones de atención médica que, dicen, son esenciales. Los republicanos lo refutaron y, desde entonces, no se ha ofrecido ninguna propuesta nueva. El Congreso está en receso esta semana por el Año Nuevo judío.

Trump no ayuda

Los demócratas dicen que la Casa Blanca y los republicanos del Congreso no han estado dispuestos a negociar con ellos y Trump canceló reunirse con ellos. “Después de revisar los detalles de las demandas poco serias y ridículas que están haciendo los demócratas de izquierda radical minoritaria a cambio de sus votos para mantener abierto nuestro próspero país, he decidido que ninguna reunión con sus líderes del Congreso podría ser productiva”, publicó Trump en su canal de redes sociales.

Muchas veces en los últimos años los republicanos han presionado para que se hagan concesiones políticas en los proyectos, mientras los demócratas han pedido una extensión limpia de la financiación a corto plazo. Esta vez, son los demócratas los que buscan concesiones políticas.

Un eventual cierre podría justificar el muy esperado “ajuste” del mercado luego de su fuerte avance, y podría ser la oportunidad de entrada para muchos que han quedado fuera para “subirse a la ola”, comentó Carlos Ponce.


SUCESOS EN LINEA