Agricultura, clave para combatir el cambio climático, afirma Víctor Villalobos Arámbula

SUCESOS EN LINEA

Subrayó que, cuando nació el CNA, México registraba graves crisis económicas y hablar del campo significaba atraso, rezago, inversiones decrecientes y deudas sociales crecientes, pero en las últimas décadas esa realidad se transformó.

Página a página, el texto cuenta la historia de perseverancia que llevó al éxito del campo mexicano: una historia de superación económica, productiva y social, hasta lograr que hablar del campo signifique ahora festejar el crecimiento agrícola, hortofrutícola y reconocer el liderazgo del sector pecuario, avícola, porcícola y ganadero, detalló.

“Lo que comenzó como un grupo de 13 socios, hoy es una de las asociaciones empresariales más importantes de México y de Norteamérica, actualmente con más de 287 empresas, que representan a casi dos millones de productores del sector agroalimentario, generan 10 por ciento del Producto Interno Bruto y 10 por ciento de nuestras exportaciones totales”, acotó Cortina Gallardo.

Como expresidenta de la Confederación Nacional Campesina (CNC), la senadora Beatriz Paredes Rangel destacó el cambio y el diálogo que ha registrado el sector primario, para armonizar la evolución del campo nacional.

Rememoró que ella provino de un campo minifundista, como el de Tlaxcala, y lo primero que promovió fue la atención a los campesinos y ejidatarios para trasformar la relación, establecer diálogo e impulsar la producción agroalimentaria.


SUCESOS EN LINEA