La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) comenzó esta semana una gira de trabajo en Washington, D.C., con el objetivo de presentar propuestas en materia laboral de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.
En paralelo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también se encuentra en la capital estadounidense para sostener reuniones con actores políticos y económicos que fortalezcan los lazos comerciales entre ambos países.
Ebrard informó a través de su cuenta de X sobre encuentros con Howard Lutnick, secretario de Comercio, y Jameison Greer, representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR).
El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, señaló que las propuestas se centran en los capítulos laborales del acuerdo, que han sido un punto de tensión debido a las demandas de sindicatos estadounidenses para endurecer los requisitos en México.
“Hemos presentado propuestas sobre los capítulos que más nos importan, especialmente el capítulo laboral. Sabemos que un tratado sólido, moderno y justo es indispensable para asegurar empleos de calidad, inversión productiva y crecimiento sostenible en nuestros países”, afirmó Sierra Álvarez.