Avanza programa de recuperación de predios en abandono: Jurídico

SUCESOS EN LINEA

Nogales, Sonora, 09 de junio.- Con el objetivo de mejorar la imagen urbana, prevenir riesgos a la salud y fortalecer la seguridad en las colonias el Gobierno Municipal presidido por el alcalde Juan Francisco Gim Nogales continúa trabajando en el programa permanente de Recuperación de Predios y Mejoramiento Urbano, el cual actualmente atiende 18 expedientes activos de viviendas y terrenos en estado de abandono.
Juan Manuel Ruiz, director general de Asuntos Jurídicos informó que se está notificando a los propietarios para que rehabiliten o limpien sus predios, ya que muchos de estos espacios representan focos de infección, riesgos de derrumbe, inseguridad y un deterioro visual para la ciudad.

Algunos incluso son utilizados como basureros clandestinos o puntos de reunión que pueden derivar en conductas delictivas. “Queremos evitar que haya zonas en la ciudad que se conviertan en focos de delincuencia o que pongan en riesgo la salud y seguridad de las familias. Estos espacios no pueden seguir abandonados”, subrayó el funcionario.

Estas acciones se realizan mediante un trabajo coordinado entre la dirección general de Asuntos Jurídicos, Obras Públicas, Planeación y Desarrollo Urbano, Sindicatura e Imagen Urbana. Además de los procedimientos legales se contempla la limpieza de áreas comunes, instalación de alumbrado, pintura y mejoramiento del entorno urbano.
El director señaló que el programa es permanente y que se mantiene activo durante todo el año con el respaldo del presidente municipal Juan Francisco Gim Nogales, quien ha instruido seguir trabajando de manera firme y coordinada para que la ciudad luzca más limpia, ordenada y segura.
El Gobierno Municipal hace un llamado a la ciudadanía a colaborar reportando predios en abandono a través de las redes sociales oficiales o directamente en la Dirección General de Asuntos Jurídicos. La participación comunitaria es clave para continuar transformando el rostro de Nogales.


SUCESOS EN LINEA