El pasado jueves 11 de julio se llevó a cabo la inauguración del XIX Festival de la Pitaya en Teatro Jesús Ochoa, con un evento lleno de arte, historia y mucho sabor.
La inauguración del festival de la Pitaya como es tradición organizada por Ateneo Ures presidido por la distinguida Sra. Marcia Romo quien estuvo presente en todo momento, como anfitriona y organizadora.
La Maestra de Ceremonia estuvo acargo de la Lic. Marcia Amador Romo quién dio un Emotivo mensaje de bienvenida y quién dirigió todo el evento. Dicho Festival incluyó la exposición pictórica de la artista María Tarazón, la conferencia del L.A.E.T. Carlos Valenzuela Quintanar, Cronista de Ranchos y Haciendas del poniente y sur de Hermosillo, así como la presentación del libro “Historia Natural de la Pitaya” a cargo del Dr. Omar de la Cadena. También se ofreció la conferencia “Pitayas dulces, rojas y sabrosas” por la Dra. Enriquena Bustamante Ortega., la conferencia «El Misterio de los colores en las pitayas» por el Dr Miguel Angel Hernández, y la conferencia de «La importancia de la Pitaya en Sonora» impartida por el Q.M.C. Antonio Romo Paz.
Para cerrar el ciclo de conferencias se ofreció una charla del historiador y antropólogo René Córdova Rascón con la historia de “ Felipe Segesser, un misionero Suizo en Ures”, causando un gran aplauso y participación de los asistentes .
Para cerrar con broche de oro, se realizó una degustación de productos elaborados con pitaya por el Chef Juan Carlos Cruz, deleitando a los asistentes.
En representación del presidente municipal Gastón Rodríguez, a la inauguración asistió el regidor Mauricio Córdova de los Reyes, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Ures con la cultura.