Acumula Sonora dos mil 338 casos de dengue

SUCESOS EN LINEA

Sonora ocupa el segundo lugar nacional en casos de dengue, al acumular dos mil 338 casos, sin que se tengan registradas defunciones a la fecha, de acuerdo al Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal.

Hasta la semana epidemiológica 45, la entidad registra una tasa de incidencia de casos del 71.9 por ciento por cada 100 mil habitantes, donde predominan los serotipos dos y tres de este padecimiento.

Del total de casos de dengue en el estado, mil 484 son considerados no graves, 814 con signos de alarma y 40 graves (DG) o del tipo hemorrágico.

El municipio de Guaymas se mantiene el primer lugar con más de mil 114 casos confirmados, le siguen Cajeme con 292; Hermosillo, con 178; Bácum, con 61; Pitiquito, con 55 y Navojoa, con 51; Nogales, 38; Etchojoa, con 34 y Empalme, 31, sin defunciones confirmadas, hasta la fecha.

Cabe señalar que ante el incremento reciente de casos de dengue en la entidad, la Secretaría de Salud ha fortalecido las acciones de vigilancia epidemiológica y de control del mosco transmisor Aedes aegypti en las zonas de mayor riesgo.

La dependencia estatal reiteró el llamado a la población sonorense a reforzar las medidas preventivas dentro del hogar, especialmente la eliminación de agua acumulada en patios, azoteas, contenedores y cualquier espacio que pueda funcionar como criadero.

El incremento de casos obliga a mantener vigilancia activa permanente, analizar el comportamiento del vector y priorizar la intervención en áreas donde se ha identificado mayor presencia del mosco.

Las acciones de control incluyen la eliminación de criaderos, inspecciones domiciliarias y orientación directa a las familias, mientras que la fumigación se utiliza como medida complementaria en colonias específicas por sectores, debido a que su efecto es temporal y actúa solo sobre mosquitos adultos presentes al momento de la aplicación.

Es importante enfatizar que la fumigación no sustituye las medidas de control dentro de los hogares, que son las más efectivas para cortar la cadena de transmisión pues se eliminan los criaderos.


SUCESOS EN LINEA