Hermosillo, Sonora.– Debido a las recientes lluvias registradas en distintas regiones del estado y al incremento en los niveles de humedad ambiental, se ha observado un aumento en la presencia de moscos transmisores del dengue, lo que responde a las condiciones ideales que generan el agua acumulada y las temperaturas cálidas para la reproducción del vector, informó el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP).
Las condiciones climáticas actuales favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, cuyo entorno ideal para multiplicarse es el agua acumulada y las temperaturas cálidas, pues este vector deposita sus huevos en depósitos con agua limpia y estancada, como cubetas, tinacos destapados, llantas, floreros o recipientes en patios, azoteas e incluso en tan pequeños, como corcholatas.
Con las lluvias, estos espacios se incrementan, lo que facilita que los huevecillos, capaces de sobrevivir por meses, eclosionen al contacto con el agua, lo cual, combinado con la alta humedad y temperaturas, prolonga la vida del mosquito adulto y acelera su desarrollo, aumentando la posibilidad de transmisión del virus.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población sonorense para reforzar las acciones de prevención, por lo que se recomienda eliminar criaderos, lavar y tapar los depósitos de agua, voltear recipientes que no se utilicen y mantener patios y azoteas limpios.
Estas medidas son las más efectivas para cortar el ciclo de reproducción del mosquito.
A la semana epidemiológica 42, se llevaron a cabo intervenciones de control larvario en 165 localidades de 26 municipios y, durante el mismo periodo, se han nebulizado más de 84 mil 400 hectáreas en 250 localidades del estado, sin embargo se exhorta a la ciudadanía a permitir el acceso del personal identificado de las brigadas de control larvario de la Secretaría de Salud a las viviendas para apoyar las labores preventivas.
Finalmente, el Gobierno de Sonora reitera su compromiso de proteger la salud de la población, recordando que la participación ciudadana es clave para mantener entornos saludables y reducir la proliferación de moscos durante esta temporada de lluvias.