Cada vez participan más menores en la comisión de delitos de alto impacto

SUCESOS EN LINEA

En la Ciudad de México, menores de edad se han visto involucrados en la comisión de delitos de alto impacto. De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), entre 2019 y 2025 se iniciaron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso cometido con arma de fuego en las que el agresor fue un adolescente.

Bases de datos de diferentes instituciones capitalinas, obtenidas vía transparencia, revelan que, en un periodo de siete años, jóvenes de entre 13 a 17 años han sido detenidos, imputados, procesados y hasta sentenciados por estos delitos.

En 2024, autoridades capitalinas identificaron a un grupo formado por adolescentes y jóvenes ligado a La Unión Tepito denominado UJ40, quienes se encargaban de ejecutar a rivales en las colonias Centro y Morelos, además de la venta de droga.

No sólo eso, en redes sociales se exhibían con armas, en fiestas, y lanzaban amenazas a sus rivales con historias en las que se podían escuchar corridos o música que esa organización criminal solicitó a artistas urbanos componer.

Los registros de la FGJ, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) analizados arrojaron este patrón de edades, sobre todo en delitos como homicidio doloso por disparos de arma de fuego, donde incluso los jueces determinaron que estas conductas fueron realizadas con la intención de consumar el delito.

En las carpetas iniciadas quedó establecido el reloj criminológico para cometer ejecuciones, pues desde las 23 horas o las primeras horas de la madrugada los menores de edad participaron en hechos violentos.

Iztapalapa, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc son las alcaldías donde más se han registrados homicidios en los que un menor de edad es el autor material. Precisamente en Álvaro Obregón, en 2021 la SSC puso en marcha la estrategia Alto al Fuego en el sector Plateros, con el propósito de reducir la violencia y los homicidios, así como sacar a jóvenes de círculos de violencia.

Datos de la SSC dan cuenta que de 2018 a la fecha, 113 jóvenes fueron detenidos por su participación en homicidios dolosos con arma de fuego, con picos en 2021 con 20 detenciones, seguido de 2022 con 15 y 2024 con 22, quienes fueron presentados ante la Fiscalía de Homicidios.

Asimismo, 32 menores, en su mayoría de 16 años, fueron presentados ante un juez por el delito de homicidio en un periodo de cuatro años, con un pico entre 2024-2025, donde 23 ingresaron a un centro especializado en justicia para adolescentes y menores.

En el mismo periodo de siete años, tribunales de enjuiciamiento del TSJ dictaron 21 sentencias por este delito en contra de menores de edad, de las cuales 17 fueron condenatorias y cuatro absolutorias.

La revisión de datos refiere además que las demarcaciones donde se comete el delito de narcomenudeo por este sector es la alcaldía Cuauhtémoc, seguida de Álvaro Obregón.


SUCESOS EN LINEA