Caen peso y bolsa mexicana ante fortaleza del dólar

SUCESOS EN LINEA

Ciudad de México. Mientras el dólar afianza su fortaleza a nivel mundial, el peso mexicano se deprecia frente a él en la apertura de la jornada de este jueves, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que en la sesión de ayer alcanzó un máximo histórico, abre a la baja.

La noticia más alentadora llegó de madrugada. La reunión entre Donald Trump y Xi Jinping confirmó un acuerdo comercial que baja los aranceles totales a China de 57 a 47 por ciento. A pesar de los avances, las nuevas tarifas pueden seguir siendo un obstáculo para la reactivación económica, sugieren analistas.

La divisa mexicana registra una caída frente a su similar estadunidense de 0.47 por ciento, para operar en alrededor de 18.5682 unidades.

Lo anterior, luego de que el Inegi reveló esta mañana que la economía de México se contrajo 0.3 por ciento a tasa trimestral y anual durante el tercer trimestre de 2025, mientras que en lo que va del año sólo reporta un crecimiento de 0.5 por ciento.

Y es que el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.34 por ciento a 99.350 unidades.

La Reserva Federal (Fed) confirmó ayer el descenso de su tasa de interés de 0.25 puntos porcentuales, completamente descontada por el mercado. La sorpresa, incluso decepción, llegó cuando Jerome Powell, presidente de la Fed, se resistió incluso a dar por hecho el recorte adicional esperado para el 10 de diciembre.

Así, el debate monetario se reaviva, y los intereses de la deuda giran al alza. La rentabilidad exigida al bono a 10 años de Estados Unidos sube a 4.110 por ciento, frente a 3.98 por ciento con el que cotizaba antes de la reunión de la Fed.

Bajo este contexto, Wall Street se aleja de los máximos y retrocede esta mañana. El Nasdaq cae 1.25 por ciento; el S&P 500 0.72 por ciento y el Dow Jones retrocede 0.11 por ciento. Lo anterior en medio de los reportes financieros de cinco de siete de las magníficas tecnológicas.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cae 0.25 por ciento, y aunque se mantiene en los 63 mil puntos, el principal índice accionario mexicano se aleja esta jornada de su último récord (63 mil 352 enteros).

Cabe destacar que en el viejo continente, el Banco Central Europeo (BCE) mantiene las tasas en 2 por ciento y se enfrían las posibilidades de nuevos recortes. La autoridad monetaria da continuidad a su pausa, que ya se extiende más de cuatro meses, al considerar que el precio del dinero está en un buen lugar en el que navegar potenciales incertidumbres.

El oro, por su parte, retrocede 0.36 por ciento esta mañana a 3 mil 986 dólares. Mientras que el petróleo Brent cede 0.78 por ciento, a 63.81 dólares y el WTI cae 0.78 por ciento, a 59.97 dólares.


SUCESOS EN LINEA