Celebra Gobierno de Sonora Jornada Estatal de Salud Mental y Adicciones 2025 para el fortalecimiento de la salud mental infantil y juvenil

SUCESOS EN LINEA

Hermosillo, Sonora; 31 de octubre de 2025.- Con el propósito de fortalecer la calidad de atención a la población sonorense, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública, realizó la Jornada Estatal de Salud Mental y Adicciones 2025 bajo el lema “Empoderar, conectar, cuidar: Fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”. El evento se llevó a cabo el 30 de octubre en el Auditorio Cívico del Estado.

El director general de Salud Mental y Adicciones, José Luis Garibaldi Zamora, señaló que los cambios en los estilos de vida han debilitado factores protectores de la salud emocional, lo que ha provocado un aumento en los casos de depresión, ansiedad, adicciones y suicidio.

“Requerimos estar bien enterados con la información más actualizada que nos permita establecer programas preventivos para fortalecer el estilo de vida de las personas y disminuir estos índices, así como tener mayor conocimiento para ejercer el abordaje en los principales trastornos neurológicos y que podamos mejorar la calidad de vida de las personas”, destacó.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado cada 10 de octubre, el encuentro rindió homenaje al doctor José Luis David Peterson Beltrán, por su destacada trayectoria en el campo de la salud, especialmente en el ámbito mental, donde ha demostrado un compromiso excepcional con la atención y bienestar de las y los sonorenses.

Durante la jornada se impartieron conferencias sobre ludopatía y videojuegos, modelos de atención primaria en salud mental y adicciones, psicología de precisión, conflictos en las relaciones interpersonales e hiperconectividad. Cabe recordar que los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias representan el 10 porciento de la carga mundial de morbilidad y el 30 porciento de las enfermedades no mortales, afectando a aproximadamente uno de cada cinco niñas, niños y adolescentes.

El Gobierno de Sonora reafirma su compromiso con el bienestar mental de la población mediante la difusión de información científica y académica actualizada, la capacitación continua de su personal especializado y la implementación de políticas públicas que adviertan riesgos, promuevan la prevención y fortalezcan una cultura de salud emocional en todo el estado.


SUCESOS EN LINEA