Luego de los bloqueos a registrados a nivel nacional, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la movilización de transportistas y los acusó de formar parte de los partidos de oposición, incluso de contar con carpetas de investigación por bloqueos anterior, declaró Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
Insistió que mantienen el diálogo con los transportistas, quienes exigen atender la inseguridad en las carreteras y se quejan por la falta de atención para trámites básicos como expedición de placas y licencias y citas médicas, que supuestamente son usadas por las autoridades para presionarlos.
Sheinbaum rechaza que transportistas tengan carpeta de investigación por bloqueos: ‘Se malinterpretó’
La presidenta Claudia Sheinbaum corrigió la plana a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, quien señaló que algunos de los transportistas que convocaron y participaron ayer en los bloqueos tienen carpetas de investigación.
La mandataria dijo que “quizá se malinterpretó” la respuesta que dio ayer la secretaria de Gobernación, pero aclaró que no perseguirán a quienes se manifiesten.
“No tienen carpetas de investigación. Le preguntaron a la secretaría si era un delito cerrar las carreteras, es un delito; pero eso no quiere decir que vayamos a perseguir a las personas por manifestarse, son dos cosas distintas, quizá se malinterpretó, pero Rosa Icela nunca planteó ese tema”, comentó.
Reforma para homologar el abuso sexual a nivel nacional ¿Cuál será la sanción por cometer este delito?
Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, resumió los cambios que proponen al artículo 260 del Código Penal Federal y su homologación en todas las entidades federativas contra la violencia hacia las mujeres.
Los cambios proponen establecer qué es el abuso sexual, ahora definido como cualquier acto de naturaleza sexual, como tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones y representaciones sexuales explícitas que se realizan sin consentimiento.
En caso de que la iniciativa sea aprobada, será un delito perseguido de oficio y las sanciones por cometerlo irán de tres a siete años de prisión y multa de doscientas a quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (56 mil 570 pesos).
A la par, será obligatorio acudir a talleres reeducativos con perspectiva de género y no violencia contra las mujeres. El agresor deberá realizar servicio comunitario orientado a medidas de no repetición y a la promoción del cambio cultural.
Las y los gobernadores de los 32 estados del país se comprometieron a firmar un compromiso para “defender a las mujeres” y homologar las leyes para sancionar la violencia.
Gobierno de Sheinbaum promueve ejes de activismo contra la violencia hacia las mujeres ¿Cuáles son?
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó las actividades que realizará durante 16 días contra la violencia hacia las mujeres.
Estas acciones inician este 25 de noviembre y concluirán el 10 de diciembre. Contemplan actividades en comunidades, concientización, conferencias y reflexión en el caso de hombres.
Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, compartió que las actividades contempladas para los siguientes días son:
En noviembre
- Entrega masiva de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en espacios públicos
- Pláticas de sensibilización a todas las personas servidoras públicas de los tres niveles de gobierno
- Firma de convenio con plataformas digitales para garantizar movilidad segura y protección para las mujeres en situación de violencias
- Cine debate de Centros Libres y diversos espacios de atención
- Caminatas con mujeres para la identificación de riesgos que contribuyan a la recuperación de espacios públicos libres de violencias
- Murales por la vida, la felicidad y el respeto hacia las mujeres
En diciembre
- Conferencias sobre la prevención de las violencias en las escuelas de educación superior
- Activación comunitaria para la prevención de las violencias contra las mujeres con discapacidad
- Encuentro nacional Tejiendo Redes entre gobierno y mujeres organizadas
- Capacitación nacional al personal docente de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
- Firma de compromiso con redes sociales para combatir la violencia digital contra las mujeres
- Encuentro nacional de Centros de Justicia para las Mujeres
- Talleres de construcción de paz con mujeres Tejedoras de la Patria
- Carrera y caminata por el bienestar de las mujeres
- Pláticas en todas las fiscalías acerca del Plan Integral contra el abuso sexual
- Mesa de trabajo sobre acceso a la justicia de mujeres que viven violencia en el ámbito digital
- Jornadas de reflexión entre hombres que construyen una realidad justa y sin violencia
- Mesa de especialistas de datos y estadísticas para el diagnóstico y monitoreo de espacios digitales seguros
¿Qué sucedió en la mañanera de Claudia Sheinbaum el 24 de noviembre?
Durante la mañanera del 24 de noviembre, la mandataria respondió a la ‘amenaza’ del gobierno de Perú sobre irrumpir en la embajada de México en Lima para detener a la exministra Betssy Chávez, imputada de haber participado en el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo.
“El asunto es que si se comete una irregularidad internacional sería una violación a la soberanía. Podemos tener diferencias, pero siempre en el marco de la ley internacional”, respondió ante el cuestionamiento de los reporteros.
A la par se refirió a la polémica que envuelve a Fátima Bosch, quien recientemente ganó el concurso Miss Universo, y se dieron a conocer contratos que Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo con una empresa de Raúl Rocha Cantú, presidente del certamen.
La mandataria negó que hubieran comprado el triunfo de Fátima Bosch y pidió a la gente no creer este tipo de información que surge en redes sociales.
“Es mucha desesperación, ¿no creen? Evidentemente no, es falso. No hay que hacer caso de esas cosas”, aseveró.