Nogales, Sonora, .- Con el inicio de la construcción de la Ramada que albergará las principales actividades de las celebraciones del Día de San Isidro Labrador que la Tribu Saylam Yoreme y otras etnias realizarán el sábado 18 de Mayo en la explanada de la colonia San Miguel, prácticamente se da inicio a los eventos para la conmemoración del día del Santo Patrono.
En esos términos se expresó el Presidente de la Comisión de Asuntos Rurales, Pueblos Indígenas y Migración del Cabildo de Nogales Regidor Martín Elías Ortega López, al hacer la invitación a toda la comunidad para que forme parte de este importante evento en el que se llevan a cabo diversas acciones, tanto sagradas como para el cuidado al medio ambiente y la naturaleza y la exposición de la cocina de los pueblos originarios en la que sobresale el popular Guacabaque y parte de su cultura.
“Queremos invitar a todos los nogalenses para que este sábado 18 de mayo, a partir de las 17:00 horas asistan a la ceremonia organizada por los integrantes de la asociación Saylam Yoreme de la Frontera, en honor a San Isidro Labrador, Santo Patrono de la mayoría de los pueblos indígenas que se celebra el cada 15 de mayo pero por caer ese día entre semana, se recorrió para el próximo sábado, en la explanada de la colonia San Miguel”, expresó el edil.
El comité organizador está encabezado por el Gobernador del Pueblo Originario Yoreme, Juan Manuel Yocupicio, ha anunciado una serie de actividades que van desde los ritos tradicionales ny sagrados, acciones de protección a la naturaleza, la convivencia santa entre las diversas etnias como Yaquis, Mayo, Otomíes, Lipán Apache, Tohono O’Doham, así como otros que radican en Nogales.
También participan en la organización el Instituto Municipal para el Fomento a la Cultura y las Artes, (Imfoculta), a cargo de Nair Altair Del Cid González, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad. Se informó que ambientará el grupo musical Yoremia Sierreña.
“Nogales, por ser frontera es una ciudad que recibe a muchas personas originarias del Sur del país, pero en especial del Sonora, como Huatabampo, Navojoa, Etchojoa, y otras ciudades en las que se asentaron civilizaciones como los Mayo, que han dejado su lugar de origen para residir en esta frontera y en sus costumbres y tradiciones se llevan a cabo estas celebraciones, por lo que se la etnia Mayo se ha unido para conformar la Asociación Saylam Yoreme en esta ciudad”, indicó el regidor.
Recordó que el inicio de las actividades se dará a las 17:00 horas con una procesión que iniciará en la Estación de Bomberos ubicada en la colonia San Miguel para concluir en la Ramada que se está instalando en la explanada de la misma colonia, para continuar con algunas actividades rituales, música, presentación de artículos simbólicos de su cultura elaborados a mano, así como los distintos platillos culinarios que los han distinguido a través de la historia.
Mencionó que se servirá menudo, guacabaque, pan, pozole y otros, para disfrute de los presentes y que las actividades se alargarán durante toda la noche hasta las 9:00 horas del domingo.
“En la procesión vamos a pasear a San Isidro Labrador y en la explanada se organizarán las fiestas tradicionales, con danzas del Pascola y del Venado y otras acciones rituales espirituales, ya que se canta a la naturaleza y al Santo que se venera, en este caso a San Isidro Labrador”, expuso.
También se llevará a cabo una cabalgata en el Ejido Mascareñas por parte del grupo Yoremes de la Frontera, un grupo en formación y porque la veneración a San Isidro Labrador se fundamenta para la obtención de abundante cosecha de frutos de la tierra.