“El presupuesto para la cultura jamás es suficiente, (porque) el talento que tienen artistas, artesanos y los creadores mexicanos siempre requiere de más”, afirmó ayer Consuelo Sáizar, extitular del Conaculta y asesora en temas de cultura de la precandidata de Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez, durante su participación en el foro Retos frente a la erradicación de la pobreza en México, en el marco de la 37 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Y agregó: “Ningún presupuesto será suficiente, pero sé que vamos a tener una presidenta (Gálvez) que va a gestionar todo el presupuesto para que tengamos una gran educación artística, donde se forjen los mejores bailarines, los mejores músicos y para que formemos a los mejores arqueólogos del mundo”.
En su primera intervención, Sáizar, quien también dirigió el Fondo de Cultura Económica (FCE), de 2002 a 2009, habló sobre algunas líneas de trabajo que le ha encargado la precandidata del FAM. “La cultura es, en el tema de las artesanías, un proyecto, una actividad productiva que genera ingresos, que preserva la tradición, que auspicia la cuestión familiar
y que da una enorme dignidad social.
“Si nosotros somos capaces —y ése es el proyecto que me convocó para unirme a Xóchitl—, de crear la infraestructura que se requiere de aportar diseño y técnicas de elaboración en las artesanías, de financiamiento para que pueda producir a escala y mejorar sus rendimientos, y además diseñar esquemas de producción industrial, habremos colaborado de una manera decisiva para mejorar la economía en cada uno de los hogares de los artesanos de México”, abundó.
En cuanto al tema de la centralización, la extitular del Conaculta aseguró que la pandemia demostró cambios importantes. “El mundo cultural cambió después de la pandemia. Por ejemplo, estamos en la feria del libro más importante del idioma, para mí la más importante del mundo, y está en Guadalajara no en la ciudad capital: la centralidad de la producción de la cultura cambió.
“El Festival de Cine de Morelia no está en la CDMX y la mejor ópera se está escenificando en Monterrey; la mejor artesanía la podemos encontrar en Michoacán, en Oaxaca, en Chiapas, en Hidalgo, y eso nos lleva a un reto que es lo que me ha pedido Xóchitl: ¿qué debemos hacer para promover la cultura y para que se convierta en un motor de desarrollo y de combate a la pobreza?”.
Además, señaló que será necesario definir la vocación y la infraestructura cultural de cada entidad. “Hay que ver cómo está su infraestructura y qué necesitan, porque hay estados que no tienen librerías”. Y esto se sumará al consumo cultural que registra el Inegi en la Cuenta Satélite “En 2012, se creó la Cuenta Satélite y ahí podemos empezar a saber qué es, cuánto dinero se gana, qué tenemos y cuánto podemos destinar el consumo de cultura”, planteó Sáizar.
También puso el acento en el apoyo a los artesanos, en coincidencia con el proyecto que ha desarrollado la actual administración que encabeza Alejandra Frausto, titular de Cultura federal, aunque señaló que se buscará “una nueva manera de financiar a los artesanos: tenemos que encontrar nuevas rutas para financiar ese proyecto en donde ellos ponen su corazón, su talento y su legado”.
Por último, recordó a Raúl Padilla, fallecido en abril pasado, a quien definió como “el gran líder cultural y el gran caudillo del mundo del libro de los últimos 50 años.
Al término de la charla, Xóchitl Gálvez respondió a los señalamientos de que la FIL de Guadalajara es “cónclave de derecha”. “La FIL de Guadalajara es lo más maravilloso que tiene México en materia de feria de libros, yo estoy muy orgullosa de venir a la FIL, mi reconocimiento a la Universidad de Guadalajara, que es (un espacio) plural. El Presidente no viene porque no quiere y la señora de enfrente no viene porque le da miedo”, expuso.
¿Cuáles son sus tres libros esenciales?, se le inquirió a la precandidata. “Edmundo Valadés marcó mi vida con La muerte tiene permiso, porque se echaron al cacique maldito del pueblo; Ángeles Mastretta, con Arráncame la vida, y Sara Sefchovich que para mí Demasiado amor es una gran novela, y además ella escribirá el libro sobre la próxima mujer presidenta”, dijo.