Crece actividad económica en 18 entidades federativas durante el segundo trimestre de 2025

SUCESOS EN LINEA

Ciudad de México. Durante el segundo trimestre de 2025, cuando el producto interno bruto (PIB) a nivel nacional creció 0.6 por ciento trimestral, con cifras desestacionalizadas, un total de 18 entidades federativas registraron avances trimestrales, 13 mostraron retrocesos y uno no mostró variación, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee), las entidades federativas que registraron los crecimientos más significativos en su actividad económica, a tasa trimestral, fueron Hidalgo, con 3.1 por ciento; Michoacán, con 3 por ciento; Guanajuato, con 2.9 por ciento; Nuevo León, con 2.6 por ciento; y Coahuila, con 2.4 por ciento.

Del otro lado de la moneda, Nayarit registró la contracción más pronunciada en el trimestre, con una caída de 3.8 por ciento; le siguió Sinaloa, con 2.8 por ciento, en medio de la elevada violencia en la entidad; Oaxaca, 2.3 por ciento. El estado con su actividad económica estancada en el trimestre fue Morelos.

En tanto, cuando el PIB del periodo abril-junio del presente año subió 1.2 por ciento anual, 13 estados mostraron retrocesos en su actividad económica en el periodo de referencia. Mientras que 18 avanzaron y uno se quedó estancado, que es Zacatecas.

A tasa anual, Hidalgo, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Michoacán y Tamaulipas reportaron los mayores avances en su actividad económica, 7.1, 4.5, 4.2, 3.7, 3.7 y 3.3 por ciento, respectivamente.

Con cifras originales, Hidalgo creció 5.7 por ciento anual en el segundo trimestre de 2025; Michoacán y Guanajuato, 3.8 y 3.4 por ciento, respectivamente.

Campeche, Quintana Roo y Tabasco se contrajeron 13.4, 9.4 y 7 por ciento.


SUCESOS EN LINEA