Desecha Corte proyecto de ministra Esquivel que consideraba que Quédate en México no violaba derechos de migrantes

SUCESOS EN LINEA

Yasmín Esquivel fue la única ministra que votó a favor de su proyecto que que consideraba que el programa “Quédate en México” no violó derechos humanos de migrantes.

 

Por mayoría de cuatro votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este miércoles el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa en el que consideraba que el programa “Quédate en México” no violó derechos humanos de las personas migrantes.

Así, el asunto fu retornado a la ponencia del ministro Laynez Potisek para que elabore nuevo proyecto.

Los votos en contra fueron de las y los ministros Aguilar Morales, Ortiz Ahlf, Laynez Potisek y Perez Daýan, mientras que la única que votó a favor del proyecto fue la ponente Esquivel Mossa.

En su proyecto de sentencia, la ministra Esquivel propuso desechar el amparo promovido por Fundación para la Justicia al considerar que los argumentos hechos valer por la organización “resultan ineficaces” para demostrar que la actuación del Gobierno mexicano, como respuesta de la implementación del programa “Quédate en México” por parte de Estados Unidos, transgreden los derechos fundamentales de las personas migrantes.

Además, entre los argumentos de su amparo, la Fundación para la Justicia refirió que las personas migrantes en la frontera sur se encuentran en “condiciones inhumanas”, por lo que pidió fijar una postura general respecto a políticas migratorias en el país.

Qué propuso la ministra Yasmín Esquivel sobre amparo contra Quédate en México
Sin embargo, en su proyecto de sentencia, la ministra Esquivel Mossa señaló que este concepto de violación también resulta “inoperante”, dado que plantea cuestiones “ajenas” al proceso, puesto que es un tema que corresponde a la implementación del Acuerdo con Estados Unidos, “y no a verificar las condiciones de detención de las personas migrantes en las estaciones de toda la República”.

Días después de publicar el proyecto de sentencia, organizaciones de la sociedad civil defensoras de derechos humanos de migrantes pidieron a la Suprema Corte rechazar el proyecto de la ministra Esquivel al considerar que la Corte “no puede aceptar y aprobar un proyecto así”.

“Sería vergonzoso, sería humillante y tremendamente insultante y lastimoso para las personas migrantes y solicitantes de asilo que en nuestro país están perdiendo la vida, que siguen desapareciendo a causas de las políticas migratorias que matan”, dijo en conferencia de prensa la abogada Ana Lorena Delgadillo, integrante de la organización Fundación para la Justicia.

Por eso, a consideración de Delgadillo, el proyecto debía ser rechazado y retornado a otro ministro o ministra para que elabore un nuevo proyecto que se ajuste a la Constitución y los tratados internacionales en la materia, resolución que finalmente la Segunda Sala tomó este miércoles.

EU eliminó Quédate en México en 2022
El departamento estadounidense de Seguridad Interior anunció en agosto de 2022 que pondría fin a la política de exigir a los buscadores de asilo esperar en México mientras sus solicitudes se resuelvan en la justicia.

El anuncio se dio luego de que un juez levantara una orden judicial que impedía al gobierno de Joe Biden eliminar la política llamada “Quédate en México”.

Con esa política, adoptada en 2019 por el expresidente Donald Trump, decenas de miles de solicitantes de asilo fueron enviados a México hasta que tuvieran que comparecer ante una corte de Estados Unidos por su audiencia migratoria.

El programa fue considerado cruel y peligroso, al dejar a personas vulnerables encondiciones inseguras en poblados fronterizos.


SUCESOS EN LINEA