Diputada Deni Gastélum busca castigar la cohabitación forzada de menores y garantizar derechos de niñas, niños y adolescentes en Sonora.

SUCESOS EN LINEA

Propone homologar la legislación local al Código Penal Federal y sancionar uniones informales con menores.

Hermosillo, Sonora; 11 de noviembre de 2025.- Con el firme compromiso de proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes sonorenses, la Diputada Deni Gastélum Barreras presentó una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 169-F al Código Penal del Estado de Sonora, con el propósito de sancionar la cohabitación forzada de personas menores de edad.

Durante la exposición de motivos, la legisladora destacó que, a pesar de las reformas realizadas en 2019 al Código de Familia para prohibir el matrimonio infantil, en la entidad persisten uniones informales con menores de edad, similares al concubinato, en las que una persona adulta mantiene una relación con una niña o adolescente bajo coacción, inducción o manipulación.

Gastélum Barreras enfatizó que quien obligue, coaccione, induzca, solicite o gestione la unión informal de una persona menor de 18 años será sancionado con penas de 10 a 20 años de prisión y multas de 400 a 650 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Asimismo, la iniciativa contempla una agravante específica cuando la víctima pertenezca a pueblos o comunidades indígenas o afromexicanas, reconociendo la especial vulnerabilidad que enfrentan estos grupos frente a prácticas erróneamente justificadas como tradiciones culturales.

Con esta propuesta, la Diputada Deni Gastélum reafirma su compromiso con la protección integral de la infancia y adolescencia sonorense, promoviendo un marco legal que fortalezca la prevención y sanción de conductas que vulneran los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Derechos de la Niñez, Adolescencia y la Juventud para su estudio y posterior dictaminación.


SUCESOS EN LINEA