Diputada Gabriela Tapia Fonllem advierte sobre los riesgos del uso indebido de la Inteligencia Artificial en la educación

SUCESOS EN LINEA

Hermosillo, Sonora; 9 de octubre de 2025.- Durante su participación en el Congreso del Estado, la diputada Gabriela Tapia Fonllem, del PRD Sonora, abordó el tema “El impacto de la inteligencia artificial en la educación”, destacando la importancia de encauzar correctamente el uso de estas herramientas tecnológicas para que fortalezcan el aprendizaje y no lo sustituyan.

Tapia Fonllem recordó que las tecnologías de la información han transformado la vida cotidiana y los procesos educativos, desde la creación del internet hasta la reciente aparición de plataformas basadas en inteligencia artificial como ChatGPT, las cuales hoy son parte del entorno diario de millones de personas.

Sin embargo, señaló con preocupación que la inteligencia artificial, lejos de ser utilizada como apoyo al aprendizaje, está siendo aprovechada por algunos estudiantes para evadir responsabilidades académicas.

“En países como el Reino Unido, casi siete mil estudiantes universitarios fueron descubiertos usando inteligencia artificial para hacer sus trabajos; lo mismo ha ocurrido en Estados Unidos, Suecia e India. México no es la excepción, ya que también se han detectado casos de plagio en tareas y hasta en tesis realizadas con estas herramientas”, advirtió la legisladora.

Tapia Fonllem subrayó que esta práctica provoca la pérdida de habilidades fundamentales en el desarrollo de los jóvenes, como el pensamiento crítico, la redacción, la comprensión lectora y la capacidad de análisis, lo que a largo plazo puede afectar la calidad de la educación y la formación integral de las futuras generaciones.

Asimismo, citó las recomendaciones de la Unesco, que establece que la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo debe centrarse en el ser humano, impulsando las capacidades intelectuales y éticas, y promoviendo la justicia social y la dignidad. Además, destacó la importancia de capacitar al personal docente para que pueda aprovechar de manera responsable estas herramientas, identificando su mal uso y transformándolas en aliadas de la enseñanza.

“Debemos ser conscientes de las señales de alerta que ya estamos viendo y tomar acción. Desde esta soberanía podemos abonar a darle un enfoque constructivo a esta tecnología, no para limitarla, sino para aprovecharla correctamente y que sirva de potenciador de la educación”, expresó la diputada.

Finalmente, Tapia Fonllem reiteró que está tecnología puede transformar la educación para bien, siempre que se utilice con ética, responsabilidad y bajo una guía institucional que priorice el desarrollo humano sobre la automatización.


SUCESOS EN LINEA