El COBACH Puerto Peñasco celebra 31 años preservando la tradición del Día de Muertos

SUCESOS EN LINEA

Con la participación de más de 33 altares elaborados por alumnos, el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, Plantel Puerto Peñasco, celebró la 31ª edición del tradicional Concurso de Altares de Muertos, una actividad que año con año reafirma el valor de las raíces mexicanas y el respeto a quienes han partido.
Durante la inauguración, el maestro de ceremonias Roque Celaya recordó que hace 31 años el COBACH fue la primera institución en Puerto Peñasco en rescatar y promover esta festividad, cuando aún predominaban otras celebraciones. “Hoy somos testigos del esfuerzo y la creatividad de nuestros alumnos, quienes mantienen viva una tradición que enriquece el alma y la identidad de nuestra comunidad”, expresó ante alumnos, maestros y padres de familia.
El evento contó con la presencia de reconocidas personalidades del ámbito artístico, educativo y cultural, encargadas de evaluar los trabajos. Entre ellas figuraron la maestra Ángela Rojo Ruiz, el artista Rey David Montes, las maestras Isela Ovalles, Marbella Duarte Cuarenta y Norma Alicia Escobedo Montaño, así como el químico Carlos Flores Hurtado, el maestro Alberto Jaime Navarro, el ingeniero Alfonso Ramírez Corona y el maestro Edgar Miguel Juárez Hernández.
Por su parte, el director del plantel, ingeniero Jaime Fernando López Méndez, ofreció un emotivo mensaje de bienvenida, en el que destacó la importancia de rendir tributo “a hombres y mujeres que nacieron, habitaron y trascendieron en este puerto”. Resaltó que este concurso no solo representa una muestra de talento estudiantil, sino también un ejercicio de memoria y cultura. “Esta tradición tiene raíces prehispánicas, recordó, cuando nuestros antepasados creían que el alma emprendía un viaje a otro mundo y honraban a sus muertos con ofrendas y objetos que les pertenecieron en vida.”
Como representante del presidente municipal Oscar Eduardo Castro, la doctora Rosario Marlén Vega Grijalba dirigió un mensaje en el que exhortó a no dejar morir las costumbres mexicanas. “La muerte llegó al COBACH un día buscando estudiantes con ganas de aprender, pero encontró maestros que la desafiaron con sabiduría y amor. Que nuestras tradiciones no se pierdan y que el ámbito académico siempre camine de la mano del ámbito cultural”, expresó antes de declarar formalmente inaugurado el concurso de altares.
Entre flores de cempasúchil, veladoras, papel picado, pan de muerto y fotografías, los estudiantes dieron vida a una de las celebraciones más entrañables de México. Con este evento, el COBACH Puerto Peñasco reafirma su compromiso con la educación integral, el fortalecimiento de los valores culturales y el orgullo de mantener viva una tradición que honra la memoria y la identidad de nuestro pueblo.


SUCESOS EN LINEA