El titular de CONAGUA en Sonora, Rodolfo Castro Valdez en conferencia de prensa da a conocer la facilidades que se están otorgando por parte del Gobierno para regularizar títulos de concesión y asignación de aguas nacionales.
 El decreto permitirá a productoras y productores ponerse en orden de forma sencilla y acceder a programas como el PEUA, que reduce la tarifa eléctrica para el riego agrícola
 Actualmente, más de 89 mil productores se benefician del PEUA, y la regularización facilitará que más usuarios accedan a este y otros apoyos federales
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), impulsa, por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Decreto de Facilidades Administrativas para que las y los pequeños productores agrícolas con pozos o títulos de concesión de agua para riego puedan regularizar su situación de manera rápida y sencilla, accediendo así a todos los apoyos federales.
El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, otorga un plazo de seis meses a las personas interesadas en adherirse a estas facilidades administrativas. Para ello, podrán presentar la documentación correspondiente en el módulo de atenciónque se encontrarán ubicados en Navojoa, Cajeme, Hermosillo, Ures, Moctezuma y Caborca, a partir del 3 de noviembre, o mediante la Ventanilla Digital en: ventanilladigital.conagua.gob.mx
Entre los beneficios de regularizarse destaca el acceso al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), de la Secretaría de Agricultura, que otorga tarifas preferenciales de electricidad para el riego agrícola. Actualmente, más de 89 mil productoras y productores reciben este apoyo, cifra que se espera se incremente con la implementación de estas facilidades
El decreto está dirigido a usuarios de los sectores agrícola, pecuario y de acuacultura que cuentan con títulos que amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales y que hayan vencido entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025. También aplica para gobierno estatal y municipios que cuenten con títulos para uso público urbano, sin importar el volumen.
Para adherirse a este Decreto los usuarios agrícolas deberán cumplir los requisitos establecidos, principalmente ser propietarios de los predios, presentar una copia del título de concesión a regularizar, comprobar el uso activo de los volúmenes de los últimos dos años, entregar un escrito libre donde se solicite la adhesión al Decreto y, en su caso, realizar el pago correspondiente al trámite.
Con estas acciones, el Gobierno de México avanza en el cumplimiento de uno de los compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ordenar el uso de las aguas nacionales, otorgar certeza jurídica y fortalecer la productividad agrícola en beneficio de las y los productores del campo.

 
			 
															 
 