El peso abre con apreciación; cotiza en 18.36 por dólar

SUCESOS EN LINEA

Ciudad de México. A 20 días del cierre administrativo de Estados Unidos, el desconocimiento de datos macroeconómicos en Estados Unidos se prolonga, mientras que el dólar consigue frenar de nuevo las caídas sufridas el viernes a raíz de las dudas sobre los bancos regionales estadunidenses.

Pese a que el dólar se encamina a una jornada positiva, la divisa mexicana presenta una apreciación ante la moneda estadunidense para operar en alrededor de 18.3659 pesos por dólar.

Cabe recordar que el peso mexicano cerró el viernes en 18.3899 unidades por dólar spot en el mercado al mayoreo.

La divisa estadounidense muestra una recuperación parcial, después de extender el retroceso semanal ante las tensiones arancelarias, mientras los inversionistas esperan conocer datos económicos clave en México y el reporte de inflación estadunidense al final de la semana, pues lo tuvieron que reprogramar por el cierre de gobierno en Estados Unidos.

El índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.17 por ciento, a 98.332 puntos.

Los problemas detectados en bancos regionales de Estados Unidos desataron una corrección generalizada en el sector financiero en la recta final de la semana pasada y puso el punto de mira de los inversionistas.

Esta mañana, los mercados accionarios de Estados Unidos registraron movimientos positivos, impulsados por una disminución en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El presidente estadunidense, Donald Trump, confirmó una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, programada para finales de mes, lo que ha renovado el optimismo en torno a posibles acuerdos comerciales.

Tan sólo el Nasdaq avanza 0.96 por ciento; el S&P 500, 0.72 por ciento, y el Dow Jones sube 0.56 por ciento.

“En el ámbito corporativo, Apple reportó un sólido desempeño del nuevo iPhone 17, con un crecimiento del 14 por ciento en ventas frente al modelo anterior durante sus primeros 10 días en Estados Unidos y China, lo que refuerza la confianza en el consumo tecnológico. Esta semana también se intensifica la temporada de reportes trimestrales, tanto en México como en Estados Unidos, destacando resultados clave de emisoras como Kof, Gruma, Netflix y Tesla”, sostuvo el área de análisis de Monex.

Tan sólo las acciones de Apple avanzan 3 por ciento esta mañana.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con una caída de 0.52 por ciento, a 61 mil 411 puntos.

El oro sobre los 4 mil 300

La tregua de Wall Street está acompañada además de un espectacular rally en la Bolsa de Tokio. El Nikkei-35 se dispara hoy 3.37 por ciento y supera por primera vez la barrera de los 49 mil puntos, para cerrar en los 49 mil 185.50 enteros. La prensa nipona da por seguro el respaldo político para que Sanae Takaichi, partidario de los estímulos económicos, sea elegida primera ministra de Japón.

Si bien los mercados operan con relativa calma, el metal precioso alarga su rally. Las alertas financieras y comerciales aunque se atenúan, y el oro repite en zona de máximos históricos, por encima de los 4 mil 300 dólares la onza, al ganar esta mañana 2.74 por ciento, a 4 mil 327.85 dólares la onza troy.

Por su parte, las caídas continúan en la sesión de hoy en el mercado del petróleo, y deparan mínimos intradía por debajo de los 61 dólares en el Brent. El resurgir de las alertas comerciales coincide con las menores tensiones geopolíticas, un contexto que penaliza al petróleo. El Brent cae esta mañana 0.80 por ciento, a 60.79 dólares y el WTI cede 0.79 por ciento, a 56.69 dólares.

La estabilidad se extiende al mercado de renta fija. Los intereses de la deuda aguardan mayores novedades al filo de la barrera del 4 por ciento en el bono estadunidense a 10 años, que opera esta mañana en 3.999 por ciento. En Europa, el interés del bono alemán ronda el 2.60 por ciento.

El rebote que registran los mercados bursátiles, y en especial el sector financiero, despeja la remontada del bitcóin. La mayor de las criptomonedas sale de mínimos al rebotar hasta el 2.79 por ciento y superar los 111 mil dólares.


SUCESOS EN LINEA