Madrid. El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció que su país fue injusto y causó dolor contra los pueblos originarios de México durante la conquista y la época virreinal.
“Como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, apuntó durante su discurso en la inauguración de la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena.
Albares destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum declaró 2025 como el Año de la Mujer Indígena y afirmó que con la exposición en territorio español «recuperamos la voz de tantas mujeres que se quiso silenciar. Un reconocimiento justo a lo que fueron, lo que son”.
La declaración ocurre luego de que la relación bilateral fue congelada cuando el ex presidente Andrés Manuel López Obrador pidió en 2019 al rey de España que pidiera perdón por los abusos cometidos en la conquista.
Apenas esta semana, Sheinbaum recordó que la carta que envió su predecesor al monarca español fue “muy diplomática”. “Nunca estuvimos de acuerdo con la manera en la que respondieron”, afirmó la mandataria.
La muestra La mitad del mundo. La mujer en el México indígena reúne 435 piezas cedidas por el gobierno de Sheinbaum está dividida en cuatro sedes madrileñas: la Casa de México en España, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Arqueológico Nacional (MAN), y el Instituto Cervantes.
Las piezas abarcan desde el año 1.400 A.C. -es el caso de algunas figuras de la cultura olmeca- hasta el siglo XXI -algunos de los textiles que se muestran en el Instituto Cervantes.
 
			 
															 
 