Sharm El Sheij., El presidente Donald Trump afirmó ayer que la tercera guerra mundial no comenzará en Medio Oriente, tras firmar como garante del acuerdo de paz entre Israel y Hamas, ante Egipto, Qatar y Turquía, países mediadores.
“Es el acuerdo de paz más grande y complejo, y también es el lugar que podría conducir a problemas tremendos, como la tercera guerra mundial. Siempre se habla de que ésta comenzaría en Medio Oriente, y eso no va a suceder. De hecho, no queremos que comience en ningún lugar, pero no va a suceder”, declaró a reporteros durante la ceremonia en la que rubricó el documento con los presidentes Abdel Fattah al Sisi, de Egipto, y Recep Tayyip Erdogan, de Turquía, así como el primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman al Thani.
En esta ciudad turística de Egipto, Trump copresidió la cumbre con Al Sisi, en presencia de casi 30 líderes internacionales, pero sin el primer israelí, Benjamin Netanyahu, prófugo de la Corte Penal Internacional, ni representantes del grupo islámico Hamas.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, estuvo en el sitio y se reunió con Trump, cuyo plan de paz elogió.
El republicano recibió uno a uno a los líderes mundiales ahí presentes, sobre una alfombra roja y detrás de un letrero monumental de “Paz 2025”, donde levantó varias veces el pulgar ante las cámaras.
Trump afirmó que las fases siguientes de su plan incluyen la desmilitarización de Gaza y la reconstrucción del enclave palestino, y añadió que numerosas naciones ricas e influyentes están dispuestas a ayudar al proporcionar el financiamiento necesario; además, aseguró que el esfuerzo para llegar a este punto y detener la guerra en Gaza tomó “entre 500 y 3 mil años”, reportó la cadena catarí de noticias Al Jazeera.
Sin embargo, el documento firmado, publicado al final del día por la Casa Blanca, describe en términos vagos la necesidad de lograr una “paz duradera” entre Israel y sus vecinos, incluidos los palestinos.
Durante su discurso, el magnate expuso: “No tengo derecho a decirlo, porque habitualmente puede significar el fin de la carrera política si uno lo dice, pero ella (la primera ministra italiana, Giorgia Meloni,) es una mujer bella”. De pie detrás de él, la dirigente italiana sonrió.
El estadunidense se dirigió al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, para interpelarlo entre risas por sus discrepancias por el gasto en defensa que Trump impuso a la OTAN, de la que el país ibérico forma parte. “¿Estás ya trabajando en el tema del PIB? Nos acercaremos”, y remató: “España hace un trabajo fantástico”.
Cuando llegó el turno de Noruega, comentó sobre el Comité del Nobel, con sede en ese país, que la semana pasada otorgó el galardón de la Paz a la opositora venezolana Corina Machado: “Oh, Noruega, Noruega… ¿Qué pasó?”
En febrero, Trump expresó que Gaza podría convertirse en “la riviera de Medio Oriente”, pero el domingo, a bordo del Air Force One, fue más moderado: “No hablaré de la riviera (gazatí), durante un tiempo”, dijo Trump. “(la región) está destrozada. Es como un sitio de demolición”; no obstante, dijo que espera visitar el territorio algún día.
Por su parte, Al Sisi anunció que su país acogerá una conferencia sobre la reconstrucción de Gaza, sin dar fechas.
La oficina de Netanyahu informó que el premier no viajó a Egipto debido a la festividad judía Simjat Torá, pero el plan de último momento de Trump para invitar a Netanyahu a la cumbre se truncó luego de que Erdogan amenazó con no aterrizar su avión en Sharm el Sheij si la invitación seguía en pie, publicó el periódico británico The Guardian.
La discrepancia se dio luego de que el premier aceptó la invitación tardía tras una llamada desde Israel entre el magnate y Al Sisi.
El presidente francés, Emmanuel Macron, sostuvo: “velaremos por que la ANP tenga su parte en esa gobernanza (de Gaza), y también por que haga las reformas para el día después”, y resaltó: “estamos ante el renacimiento de la ANP como instancia legítima”.
Pakistán, Rusia, Noruega, España, Francia, Italia, República Checa, Brasil, Paraguay, Venezuela, Colombia y Argentina manifestaron su apoyo al alto el fuego y el intercambio de rehenes y prisioneros, al tiempo que el ex presidente estadunidense Bill Clinton expresó estar “agradecido” y reconoció que Trump “merece gran crédito” por el logro.