Huracán Norma, de categoría 3, se mantiene en dirección a Baja California Sur y Sinaloa

SUCESOS EN LINEA

EL SMN en su reporte de las 6 de la mañana, informó que se mantiene zona de prevención por efectos de huracán Norma desde Todos Santos hasta Los Barriles, B.C.S.; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Los Barriles hasta La Paz y desde Todos Santos hasta Santa Fe, B.C.S.; y zona de vigilancia por tormenta tropical en las Islas Marías, Nayarit.
Además este fenómeno ocasionará bandas nubosas que producirán lluvias puntuales
Lluvias intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.
Lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.
Lluvias fuertes en Chihuahua y Durango.
Mismas que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar deslaves e inundaciones, por lo cual se pide estar atento a las autoridades de Protección Civil

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer en su último informe de las 03:00 horas de este 20 de octubre que el huracán Norma, de categoría 3, mantiene su trayectoria hacia el sur de Baja California Sur y Sinaloa.
Sin embargo, dismimuye ligeramente sus vientos y producirá lluvias muy fuertes a puntuales intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en costas del noroeste y occidente de México.
Sus bandas nubosas producirán lluvias puntuales intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán; además de fuertes en Chihuahua y Durango, mismas que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar deslaves e inundaciones.
También tendrá rachas de viento de 110 a 130 km/h, condiciones para la formación de trombas marinas y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; y rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, por lo que se pide extremar precauciones.
En Sinaloa, personal de Protección Civil se Sinaloa inició recorridos de manera preventiva debido a que se espera el impacto del huracán Norma, actualmente en categoría 3, a unos 300 kilómetros de las costas mexicanas.
“Llevamos a cabo recorridos conjuntos con el fin de identificar zonas susceptibles a Inundaciones para llevar a cabo acciones de preparación con el objetivo de minimizar el riesgo y garantizar la seguridad de las personas ante el posible impacto del ciclón Norma”, señalaron las autoridades locales.
Ante la aproximación del Huracán Norma a costas de Baja California Sur y Sinaloa, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) pidió a la población preparar y tener a la mano una mochila de emergencia, la cual les ayudará a afrontar las primeras 48 horas en caso de una emergencia.
Además, se ha sugerido a los residentes de las zonas en peligro mantenerse resguardados en el momento en el que Norma toque tierra.
Debido a la inminente llegada del huracán Norma, las autoridades estatales de Baja California Sur determinaron suspender las clases este viernes 20 de octubre en La Paz y Los Cabos.
“Por determinación del Consejo Estatal de Protección Civil, ante el Huracán Norma, se suspenden clases en todos los niveles educativos, públicos y privados en La Paz y Los Cabos”, señaló el gobierno estatal.
El Servicio Meteorológico informó que durante la tarde de este 19 de octubre, el huracán Norma bajó a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, pero mantiene su trayectoria de aproximación hacia el sur de Baja California Sur y hacia el centro del estado de Sinaloa.

Para mañana viernes se prevé que el centro de Norma se localice aproximadamente a 400 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, por lo cual autoridades de los tres niveles de gobierno ya se preparan para el impacto.

12:00 hsAYER

¿Dónde y cuándo tocaría tierra el Huracán Norma?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó esta tarde que a más tardar el sábado 21, el huracán Norma podría tocar tierra como categoría 1 en San José del Cabo, Baja California Sur, y entre la noche del domingo y las primeras horas del lunes, lo volvería a hacer, pero ahora como tormenta tropical en Culiacán, cerca de Novolato y Elota, en el estado de Sinaloa.
Por ello ya se están llevando a cabo acciones de prevención en dichas entidades, pero también en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, donde se vigilan los ríos, arroyos y presas ante las fuertes lluvias que han caído, además de que se monitorea la actividad en los puertos que siguen abiertos, pues vale recordar que hoy se ordenó cerrar los de Manzanillo, Colima; Barra de Navidad, Jalisco; y San Blas, Nayarit. Con corte al mediodía del jueves, Norma se mantiene como huracán categoría 4.
Activan el Plan DN-III-E en La Paz
A manera de prevención, 150 elementos del Ejército Mexicano y de la Fuerza Aérea Mexicana especializados en emergencias búsqueda y rescate- activaron este jueves el Plan DN-III-E en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, donde se prevé que en próximos días toque tierra el huracán Norma.
A bordo de aeronaves, los uniformados trasladaron desde la Base Aérea de Santa Lucía, en el Estado de México, mil 500 despensas y más de tres mil litros de agua con el fin de anticipar una posible afectación; se espera que en próximas horas, un segundo vuele lleve la misma cantidad de insumos, informó en un comunicado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Norma ya es huracán categoría 4
Norma se intensificó a huracán categoría 4 después de las 09:00 horas de este jueves, informó el Servicio Meteorológico Nacional. De acuerdo con su último reporte, el meteoro se desplaza a 11 kilómetros hacia el norte con dirección a Baja California Sur, donde se prevé que toque tierra el próximo sábado 21.
La Coordinación Nacional de Protección Civil precisó que Norma actualmente se encuentra 355 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 655 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Así avanza el huracán Norma ahora con categoría 4 en la escala Saffir-Simpson

Norma avanza rápido; establecen ‘zona de huracán’ en Baja California Sur
Aún como categoría 3, el huracán Norma avanza rápidamente hacia Baja California Sur. Actualmente presenta vientos de 205 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 260 kilómetros por hora, y sigue en dirección nor-noroeste, causando lluvias intensas en el centro-sur de Michoacán, Colima y Jalisco.
Ante este panorama, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) estableció una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Todos Santos hasta Los Barriles, en Baja California Sur. Además, por instrucción de la titular, Laura Velázquez Alzúa, se están realizando recorridos de evaluación en zonas vulnerables a inundaciones en dicha zona.
Ante la llegada del huracán Norma, Protección Civil recorre zonas vulnerables en BCS

Vigilan una baja presión en el Pacífico
El SMN informó también que mantiene vigilancia sobre una zona de baja presión en el Océano Pacífico, pues tiene un 50 por ciento de probabilidades de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas y de 80 por ciento en la próxima semana. Ésta se encuentra a 670 kilómetros al sur-suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, es decir, en la frontera de México con Guatemala.

05:21 hsAYER

Norma podría ser huracán categoría 4
El huracán Norma categoría 3 continúa intensificándose frente a las costas de Colima, Jalisco y Baja California Sur y sus bandas nubosas causan lluvias en dichas entidades, así como en Nayarit, Michoacán, Sinaloa y Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su reporte de las 06.00 horas.
La previsión de organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es que Norma evolucione a huracán categoría 4 aproximadamente a las 12:00 horas de este jueves y que a lo largo del día comience a debilitarse.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que al corte de las tres de la mañana el huracán Norma incrementó su fuerza y ya es categoría 3 en la escala Saffir-Simpson frente a las costas de Colima y Jalisco.
A través de un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que sus bandas nubosas ocasionan lluvias puntuales intensas en Jalisco y Colima, así como lluvias muy fuertes en Nayarit, Michoacán y Guerrero. Mantiene su trayectoria hacia Baja California Sur.
El ciclón se encuentra a 420 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 725 kilómetro al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Sostendrá rachas de viento de 90 a 110 km/h con posible formación de trombas marinas y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Baja California Sur, Nayarit y Guerrero.
Por ello se pide a la población en general en las zonas de los estados mencionados a extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Inician labores de prevención en Baja California Sur
Protección Civil compartió que debido a la evolución y trayectoria que ha presentado el huracán Norma, la coordinadora de la dependencia, Laura Velázquez Alzúa instruyó el despliegue de una misión eco en Baja California Sur, para trabajar en conjunto con el Gobierno de la entidad en la implementación de medidas de prevención y preparación ante los posibles escenarios que podrían presentarse debido al avance del huracán.
Una de las principales actividades que ya se iniciaron fueron recorridos de evacuación en zonas vulnerables a inundación en San José del Cabo.
Cierran puertos del Pacifico y Golfo de México
Debido a los fenómenos meteorológicos que actualmente se están presentando en el país, la Secretaría de Marina informó el cierre de los puertos del como lo son:
Pacifico Mexicano
Embarcaciones menores:
– Jalisco: Barra Navidad
– Colima: Manzanillo
Golfo de México y Mar Caribe
Embarcaciones menores:
– Veracruz: Alvarado y Tamiahua
– Tabasco: Dos Bocas, Frontera, Sánchez Magallanes
– Campeche: Isla del Carmen y Champotón
Embarcaciones mayores:
– Veracruz: Alvarado
– Tabasco: Frontera
Del mismo modo la Coordinación Nacional de Protección Civil destacó que se encuentran cerradas a la navegación para embarcaciones menores las delegaciones de Isla Aguada, Palizada, Nuevo Campechito, Sabancuy y Atasta, ubicadas en Campeche.
Por otro lado, se encuentran abiertas las navegaciones para embarcaciones menores de 40 pues de eslora los Puertos en Isla Holbox e Isla Mujeres, ubicadas en Quintana Roo.
Abierto a la navegación para embarcaciones menores de 15 metros de eslora el Puerto en Playa del Carmen, Quintana Roo.

16:49 hs18/10/2023

Lluvias por huracán Norma
El Servicio Meteorológico Nacional, dio detalles acerca de los estados que sufrirán lluvias, así como la intensidad que estas podrían tener.
– Intensas: Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero
– Fuertes: Chiapas
– Intervalos de chubascos: Sinaloa, Estado de México, Nayarit, Veracruz, Tabasco y Oaxaca.
– Lluvias aisladas: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Morelos, Puebla y Quintana Roo.
La dependencia destacó que las lluvias podrían ir acompañadas por actividad eléctrica.

16:12 hs18/10/2023

Zona sur de Baja California Sur emite alerta verde ante Huracán Norma
Baja California Sur presenta alerta verde en municipios ubicados al sur de la entidad debido a la presencia del huracán Norma, lo que significa que hasta este momento el peligro que se corre es bajo.
Los estados que presentan alerta azul son el Centro de Baja California Sur; sur, centro y norte de Sinaloa y al sur de Sonora.

15:44 hs18/10/2023

Emiten alerta azul en municipios ubicados al sur de Sonora
Por su parte, la Protección Civil de Sonora informó que Norma se intensifico a huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, su centro se encuentra localizado a 535 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco y a 545 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima.
Por lo anterior, la dependencia informó que los municipios ubicados al sur de Sonora son colocados en alerta azul ante la proximidad del Huracán Norma.
La alerta azul se emitió debido a que se pronostica que el peligro en esa zona es mínimo hasta el momento.

15:23 hs18/10/2023

Fuertes vientos y lluvias tras la llegada del huracán Norma categoría 1
De acuerdo con Protección Civil, algunos de los efectos que se podrían presentar tras la intensificación de Norma a huracán categoría 1 se podrían presentar vientos con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora, así como posible formación de trombas marinas en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Además, agregaron que podría haber lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como lluvias muy fuertes en Nayarit; además reforzará la probabilidad de lluvias y chubascos dispersos en Baja California Sur, la Sierra Madre Occidental y el centro del país.
Se estima que el oleaje sea de dos a cuatro metros de altura en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

15:15 hs18/10/2023

Norma se intensifica y pasa a ser huracán categoría 1
Protección Civil informó que la tormenta tropical Norma se ha intensificado a huracán categoría 1 y mantiene una trayectoria hacía Baja California Sur.

Norma se intensifica a huracán de categoría 1

AMLO, pendiente de la trayectoria de la Tormenta Tropical Norma
Durante la conferencia mañanera de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que está informado sobre la tormenta que se acerca a la Península de Baja California, por lo que pidió a la población mantenerse informada y a las autoridades locales prepararse con equipos y alimentos para las personas que pudieran resultar afectadas por Norma.
AMLO pide prevención ante trayectoria de la tormenta tropical Norma: “Va directo a Los Cabos”
El Presidente habló sobre la trayectoria del fenómeno que de acuerdo con la Conagua, podría intensificarse a huracán


SUCESOS EN LINEA