Inviable regreso a clases en Universidad de Guanajuato a un año de incendio

SUCESOS EN LINEA

León, Gto. A un año del incendio en la Escuela de Nivel Medio Superior Centro Histórico León (ENMS), no es viable regresar a clases al inmueble que sufrió daños graves estructurales, pero continúan los estudios para tener un diagnóstico definitivo, informó la Universidad de Guanajuato (UG).

A pesar de que el inmueble no puede ser usado, los alumnos toman clases en las sedes de la 20 de Enero, Aquiles Serdán y 16 de septiembre, que forman parte del Complejo Universitario Barrio Arriba.

Recordó que para acondicionar los espacios fueron invertidos 6.6 millones de pesos.

“El complejo incluye 18 aulas, 16 cubículos, biblioteca, laboratorio, centro de cómputo y área administrativa; se atiende una matrícula de mil 382 estudiantes de Bachillerato General y 185 de Bachillerato Bivalente”, detalló la UG.

A pesar del siniestro en las instalaciones de la escuela, el servicio educativo nunca fue interrumpido y las clases son presenciales, puntualizó.

Destacó que la calidad académica se mantiene; prueba de ello es que seis estudiantes ganaron el Rally Científico en Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y un alumno obtuvo el primer lugar del Concurso de Cuento Corto CNMS “Las violencias que viven las mujeres”.

Una estudiante logró el tercer lugar estatal en el Concurso Regional de Ciencias y el director de la escuela, José Antonio García Páramo, obtuvo el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), entre otros logros académicos.

El siniestro

El 11 de noviembre de 2024, en el auditorio del plantel inició un incendio que duró cerca de cuatro horas, alcanzando temperaturas de hasta 650 grados centígrados.

“Las llamas afectaron gran parte del edificio histórico y se estima que su impacto alcanza hasta el 24 por ciento del total del inmueble”, recordó la Universidad.

El área de Protección Civil de León determinó que era muy alto el nivel de vulnerabilidad del inmueble; fueron suspendidas las actividades presenciales e iniciaron clases virtuales.

Los peritajes de la Fiscalía General del Estado señalaron que había un daño grave o severo de acuerdo con las Normas Técnicas Complementarias.

Los dictámenes arrojaron afectaciones severas como deformaciones, grietas y daños graves en elementos estructurales, recordó la UG.

Agregó que hicieron trabajos de apuntalamiento y aseguramiento; además, se invirtieron 1.6 millones de pesos en acciones de andamiaje que terminaron en octubre de 2025.

“Estos trabajos de reforzamiento se realizaron para mitigar riesgos mayores y un eventual colapso”, puntualizó.

Reveló que en este momento aplican pruebas de materiales y muestreos técnicos que permitirán contar con un diagnóstico definitivo del inmueble.

“El regreso inmediato al edificio siniestrado no es viable por ahora, pero se tiene la convicción y la esperanza de que se volverá a ver la escuela segura y llena de vida”, destacó.

Cuando terminen las pruebas de materiales, se elaborará el proyecto ejecutivo de intervención y presupuestación; se tramitarán permisos, se integrarán los expedientes de inversión, se gestionarán recursos y finalmente se licitará y ejecutará la obra.


SUCESOS EN LINEA