Julian Assange, el mayor revelador de archivos secretos de EU, queda en libertad

SUCESOS EN LINEA

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, acordó declararse culpable por un delito de conspiración tras violar la Ley de Espionaje en Estados Unidos a más de una década de divulgar información militar clasificada.

En medio de su lucha por evitar su extradición, se reportó que el hacker australiano negoció con el Departamento de Justicia del gobierno de Joe Biden para recuperar su libertad.

Así, aceptó una sentencia de 62 meses de prisión, según documentos judiciales en un Tribunal de Distrito en las Islas Marianas del Norte, lo que representa la mitad de la pena máxima, pero destaca que no pagará ese tiempo en EU, pues ya lo cumplió tras más de cinco meses en la prisión de máxima seguridad de Bel-marsh, en Londres, donde fue recluido tras incumplir las condiciones de su asilo y fue sacado por la fuerza de la Embajada de Ecuador en Reino Unido, donde estuvo siete años con el respaldo del entonces presidente Rafael Correa.

Con ello, el ciberactivista y líder en jefe de su página pone fin a una larga “cacería de brujas” que denunció luego de divulgar más de 700 mil documentos de inteligencia militar y hasta correos diplomáticos entre 2010 y 2011 ligados a operaciones que Washington llevó a cabo en Irak, Afganistán y Guantánamo.

Archivos a los que tuvo acceso a través de la analista Chelsea Manning, quien le filtró la información y por ello fue sentenciada a una pena casi siete veces mayor con 35 años de cárcel, la cual fue indultada por el entonces mandatario Barack Obama luego de que el fundador de WikiLeaks dijera que así se entregaría.

Según el futuro hombre libre comenzó esa labor para exponer escándalos y hasta corrupción, pese a que Washington lo acusó de poner en riesgo la seguridad nacional, y poco después el también informático publicó un video de crímenes de guerra y abusos contra los derechos humanos de EU.

En la polémica grabación se ve un ataque de soldados estadounidenses desde un helicóptero contra civiles en Bagdad, Irak, masacre cometida en 2007 y que dejó un saldo letal de 11 personas, entre ellas dos periodistas de Reuters.

Tras este acuerdo, se reveló que el ciberactivista de 52 años será liberado mañana luego de una cita programada a las 09:00 horas en el territorio estadounidense en el océano Pacífico, acto que se da bajo la gestión de Biden, luego de que fuera acusado penalmente durante el gobierno de Donald Trump entre 2019 y 2020 por una veintena de cargos de piratería informática y conspiración, mismos que en total sumaban una pena de hasta 170 años tras las rejas.

Y la organización que creó en 2006 destacó que, tras mil 901 días de pagar por sus principios y el deseo de que la población conociera la verdad, Julian Assange recuperará su libertad al destacar que en los últimos cinco años estuvo aislado 23 horas por día en una celda de dos por tres metros, de acuerdo con una publicación en su cuenta de X.

Asimismo, su esposa Stella Assange, con quien tuvo dos hijos mientras éste se encontraba refugiado en una sede diplomática, compartió en redes sociales un video para confirmar el paso previo a su histórica liberación en éste se ve al programador, quien viste camisa azul y pantalón de mezclilla abordar un avión tras firmar la documentación correspondiente.

El material fue grabado tras salir de la prisión para partir presuntamente hacia las islas mencionadas, pues se prevé que desde ahí, al concluir el proceso legal, parta hacia su natal Australia para reencontrarse con su familia, tema en el que WikiLeaks recordó que sus hijos sólo lo conocen tras las rejas, lo que cambiará a partir de ahora tras una fianza, de la que medios no dieron cuenta, y luego de múltiples problemas de salud como un derrame que sufrió en 2021.

CELEBRAN EXCARCELACIÓN. Aliados del hacker, políticos y activistas destacaron que después de años de exigir su liberación y que Australia pugnara por retirar los cargos en su contra Julian Assange será libre de nuevo.

Coincidieron que el acuerdo es una victoria para la libertad de expresión al reconocer que luchar sí rinde frutos, luego de que incluso organismos de prensa, como la Federación Internacional de Periodismo, denunciaran que su persecución era un “precedente peligroso” contra reporteros que cumplen una función similar.

Algunos líderes se sumaron al furor como el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien comentó que con esta decisión “la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío”, según un mensaje en su cuenta de X; en tanto, su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, aplaudió el fin de lo que calificó de “prisión eterna” e invitó a Julian Assange y a su pareja a encabezar un evento en esa nación para refrendar el derecho a la libertad, mensaje que fue compartido por el mismo Rafael Correa en redes sociales.

Actos ante los que respondió su pareja al declararse inmensamente agradecida por este logro, pues ella acompañó en todo momento a Assange desde que estuvo en la embajada ecuatoriana en Europa y mientras estuvo recluido en territorio británico.

Celebran liberación de Julian Assange

Tras la liberación del periodista australiano Julian Assange, preso por el caso Wikileaks, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, celebraron ayer el anuncio.

El mandatario mexicano escribió, en su red social X, que “celebro la salida de Julian Assange de la cárcel. Cuando menos en este caso, la estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo”.

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se sumó a la celebración por la liberación del cofundador de Wikileaks, Julian Assange, a través de sus redes sociales.

Recordó que en septiembre de 2022, cuando aún era Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, entregó las “llaves de la ciudad” al programador mediante su familia.

“El 14 de septiembre de 2022 como Jefa de Gobierno entregué las llaves de la ciudad a Julian Assange a través de su familia. Celebramos el día de hoy su libertad”, escribió Sheinbaum Pardo.

Assange abandonó la prisión de Belmarsh, tras recibir la libertad bajo fianza, en el momento que negoció con Estados Unidos un acuerdo para obtener su libertad plena, a cambio de declararse culpable de un delito.

La titular de Gobernación, Luisa María Alcalde, se unió a las voces que se congratularon por la libertad del activista. “Celebramos la liberación de Julian Assange, uno de los periodistas más importantes de nuestro tiempo y quien fuera preso político durante años”, posteó en su cuenta de X.

Destacó que “hoy, finalmente, se hizo justicia a quien ha sido llamado por el Presidente @lopezobrador_ como ‘el Quijote’ de la libertad de expresión. Enhorabuena”.

Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado, al congratularse por la liberación de Assange, afirmó que “es un símbolo del periodismo moderno, aquel que enarbola el derecho a la verdad y la información”.

En redes sociales, refirió que en el Senado de la República “siempre estaremos en favor de la libertad de expresión, uno de los valores más importantes de la democracia”.

La legisladora agregó que “ante este principio, celebro los acuerdos de Julian Assange con el gobierno de Estados Unidos para que reivindiquen la figura de él y lo que representa”.


SUCESOS EN LINEA

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist