Morena impulsa reformas para garantizar derechos político-electorales de personas con discapacidad en Sonora.

SUCESOS EN LINEA

La reforma promueve un marco legal más incluyente para las personas con discapacidad y busca combatir la exclusión histórica de este sector.

Hermosillo, Sonora; 09 de octubre de 2025.- Con el compromiso de fortalecer un marco jurídico más incluyente y garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las personas con discapacidad, las y los diputados Julio César Navarro Contreras y María Eduwiges “Vicky” Espinoza Tapia presentaron una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Sonora, así como a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.

Durante la exposición de motivos, la diputada Espinoza Tapia señaló que la iniciativa contempla al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora (IEEyPC) como el órgano responsable de garantizar la inclusión efectiva de este sector de la población en todas las etapas del proceso electoral.

“La presente iniciativa tiene como finalidad establecer en nuestro marco normativo local, las acciones y mecanismos adecuados que permitan a las personas con discapacidad en nuestra entidad hacer uso efectivo de sus derechos políticos electorales y participar en la organización de procesos electorales, a emitir su derecho al voto, a ser postuladas e integrar los diversos cargos de elección popular de manera efectiva y en condiciones de igualdad respecto al resto de las personas”, comentó.

Asimismo, se propone que los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes e independientes estén obligados, conforme a lo que establezca la ley, a postular personas con discapacidad en sus fórmulas para Ayuntamientos y el Congreso del Estado. Esta medida busca erradicar simulaciones y prácticas administrativas que han limitado históricamente la participación política de este grupo.

La iniciativa también incorpora acciones para prevenir y erradicar la violencia política en razón de discapacidad, fomentar el uso de lenguaje incluyente, promover la formación política de personas con discapacidad y garantizar que, en los esquemas de representación proporcional, se asegure la inclusión de al menos una persona con discapacidad en el Congreso del Estado.

La legisladora subrayó que estas reformas responden tanto a compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano como a mandatos constitucionales. Asimismo, dan cumplimiento a una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que instruyó al Congreso de Sonora a diseñar un modelo normativo efectivo que permita el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las personas con discapacidad.

Finalmente, anunció que el Congreso del Estado iniciará un proceso de Parlamento Abierto para socializar la iniciativa, convocando a la ciudadanía, especialistas, instituciones académicas y organizaciones públicas y privadas a participar en su análisis, con el objetivo de construir una legislación sólida, representativa y con legitimidad social.


SUCESOS EN LINEA