Presenta tren Interoceánico; Línea K, avances de 87.68%

SUCESOS EN LINEA

Tras exponerse que la Línea K del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec tiene un avance del 87.68 por ciento y cuya conclusión se prevé para junio de 2026, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que también ha habido un proceso positivo para conseguir que las vías lleguen hasta Guatemala.

Recordó que ya están en marcha los trabajos para llegar hasta la frontera, lo que desde ahora ubica al proyecto como uno de los más importantes en la región.

“Después viene la otra parte, que va hasta Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala, y tiene una línea que va a Puerto Chiapas. Y aquí estamos ya muy avanzados con el gobierno de Guatemala para que esta línea pueda continuar hacia Guatemala. Pues como ven, es un proyecto de desarrollo regional muy importante”, declaró.

Hizo hincapié en que uno de los beneficios de la obra es que permitirá que la producción de Dos Bocas pueda salir vía férrea hacia el sureste. Recordó que se tienen planificados 14 Polos del Bienestar, de los cuales seis ya están en desarrollo y los restantes, en licitación.

“Y ya hay muchísimo interés en poder invertir en esta zona. Este es el gran proyecto del Ferrocarril Interoceánico”, dijo.

En otro momento, la mandataria comentó que se busca incrementar la llegada y transporte de otras mercancías por estas vías.

Destacó que el tren, el cual ya fue utilizado para el paso de automóviles, genera desarrollo integral mejorando la calidad de vida de las comunidades impulsando la inversión en las localidades cercanas al tren.

“Son proyectos con perspectiva social, proyectos con perspectiva de desarrollo económico para el sur sureste, olvidado durante tantos años y proyectos que incorporan a las comunidades”, agregó.

Al presentar los avances en la ampliación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, incluso para ya llegar a la frontera con Guatemala, el director general, Octavio Sánchez Guillén, afirmó que aún se enfrentan retos pero que se cuenta con la disciplina y capacidad necesarias para superarlos.

“Los retos aún son grandes, pero se tiene disciplina, disposición, capacidad y voluntad del Estado para enfrentarlos”, dijo.

Expuso que las obras que se encuentran en curso permitirán la conexión hacia Dos Bocas y también hacia Guatemala, por medio de vías que influyen en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, y que atraviesan 120 municipios con más de cinco millones de habitantes.

“El objetivo es instrumentar la plataforma logística multimodal para el bienestar y desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec, mediante la coordinación de las asiponas y del ferrocarril, que ejecutan obras para incrementar sus capacidades logísticas y generar empleos, así como realizar obra social y detonar los polos de desarrollo para el bienestar dentro de la zona de influencia”, dijo.

Entre las acciones para seguir con esta obra, mencionó que se entregaron recientemente 400 viviendas escrituradas en tres fraccionamientos de Veracruz y Chiapas, para reubicar a familias que fueron removidas de terrenos sobre los que era necesario obtener el derecho de vía para las vías del ferrocarril, por lo que hasta ahora ya suman cuatro mil 29 hogares en cuanto a todo este proyecto.

También apuntó que se han ejercido 14 mil 914 millones de pesos mediante obras realizadas por 15 dependencias que han echado a andar programas y entregado recursos a poblaciones dentro del área de influencia del corredor.

“Con estas acciones, el Corredor Interoceánico se consolida como una nueva ruta geoestratégica que fortalece la conectividad multimodal, la relocalización de empresas y rutas comerciales en su zona de influencia, para detonar el desarrollo económico y social de la región en conexión con otras regiones del país y del mundo”, dijo.

Entre los avances expuestos, comentó que las Líneas Z y FA ya fueron rehabilitadas y ya proporcionan el servicio de pasajeros y de carga, transportando hasta la fecha a 134 mil pasajeros y más de 889 mil toneladas de carga diversa.

Destacó que con la Línea FA quedará conectado el sureste mexicano con el resto del sistema ferroviario nacional, al llegar a Palenque, con el Tren Maya, y en Roberto Ayala con el ramal del mismo nombre que conectará con Dos Bocas y la refinería Olmeca.

También enfatizó que en diciembre de este año entrará en operación el tren de pasajeros suburbano Tehuantepec, con dos rutas de bajo costo y que, sostuvo, proporcionará un servicio eficiente y accesible.

También señaló la construcción de un muelle en Dos Bocas, en donde con el fin de proporcionar estabilidad, resguardo y facilidad de las maniobras de los buques, se construye un rompeolas que se espera terminar hasta diciembre de 2029.

Mientras que el tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA presenta un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía, además de que se construye el Tren Suburbano “El Tehuanito”, que entrará en operaciones en diciembre de este año.


SUCESOS EN LINEA