Productores de maíz de cinco entidades mantienen 12 bloqueos en vías y casetas

SUCESOS EN LINEA

Productores de maíz de Morelos, Sinaloa, Hidalgo, Michoacán y Guanajuato mantuvieron ayer 12 bloqueos en tramos carreteros y casetas del país, reportó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Lo anterior, a pesar del compromiso del gobierno federal de entregar a los campesinos un apoyo de 950 pesos por tonelada del grano.

Los labriegos de Morelos afirmaron que seguirán su protesta porque el acuerdo sólo se hizo con representantes de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, además consideran que el ofrecimiento es insuficiente.

En esta entidad, los inconformes llevan cuatro días apostados en la autopista Siglo XXI, y ayer se instalaron en los alrededores del poblado de Amilcingo, localidad de Temoac.

En Guanajuato sólo continuaba ayer un cierre (de los 39 que había el lunes) en un tramo de la autopista federal 45D; en este punto los agricultores exigen un precio de garantía de 6 mil pesos para el sorgo.

En Sinaloa, productores del Valle del Carrizo, quienes desde el 27 de octubre liberaron la caseta Cuatro Caminos, en Guasave, decidieron endurecer su protesta ayer con un bloqueo parcial de 72 horas. Este último consiste en negar el paso a camiones de carga y sólo dar acceso a autobuses de pasajeros, autos particulares y ambulancias; lo que provocó largas filas de vehículos.

Baltazar Valdez Armentía, presidente de Campesinos Unidos, explicó que otros grupos permanecieron por cuarto día consecutivo en las casetas de San Miguel, El Pizal y Costa Rica, y permitieron el libre paso.

Baltazar Hernández, presidente de la Unión de Productores Agrícolas del Valle del Carrizo, recalcó que entre sus demandas está que se les paguen los 480 millones de pesos por la cosecha de trigo de la temporada del ciclo agrícola 2024-2025.

En Hidalgo, labriegos del distrito de riego 03 siguieron ayer con el bloqueo que iniciaron el miércoles en el Arco Norte, para exigir un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz; también se reportó un cierre en el kilómetro 194+500.

En tanto, en Michoacán, aunque por la mañana autoridades estatales dieron a conocer que se había abierto la circulación en todas las vías, por la tarde los campesinos volvieron a tomar las casetas de Panindícuaro, Zinapécuaro y Ecuandureo, de la autopista Occidente México-Guadalajara, donde dieron el paso, sin cobro.

Ernesto Martínez, Rubicela Morelos, Irene Sánchez, Carlos García y La Jornada Hidalgo


SUCESOS EN LINEA