En el segundo día de esta gran fiesta popular prevaleció el sano ambiente familiar
Navojoa, Sonora, 4 de octubre 2025.- Las ondas musicales cargadas de energía del rock alternativo de la famosa banda sonorense “Nunca Jamás” inundaron este sábado el ambiente del Festival Cultural Navojoa 2025, en el segundo día de las actividades multifacéticas preparadas por el gobierno del alcalde Jorge Alberto Elías Retes, para disfrute de los navojoenses y visitantes del estado.
A este concierto asistieron el presidente Elías Retes y su esposa y presidenta del DIF, Luz Argel Gaxiola de Elías, regidores y funcionarios, quienes compartieron la alegría del momento con los numerosos asistentes a la Plaza 5 de Mayo.
La agrupación “Nunca Jamás”, con el toque del rock agropecuario, cerró este sábado con éxito los espectáculos en el escenario central que incluyeron música pop con Fede Bracamontes, la Orquesta Filler Big Band del ITSON, Nuestra Banda Cálido Son con un tributo a Los Fabulosos Cadillacs, el mariachi Los Potrillos, así como los ballets folclóricos Yoreme Al-Leiya del ITSON y Tradición Mestiza de la Unison.
Para los niños se ofreció la obra de teatro de Cuentolín, a cargo de Marcos Javier Díaz Fraijo, por su parte el Semillero creativo del Grupo de Teatro de Navojoa y Grupo Universitario Cuarta Pared de ITSON presentó “Xunuta” y también una obra por Alerta Ámber y Oración a la Guadalupana Academia.
En la parroquia del Sagrado Corazón hubo recital de piano por Alan Eduardo Mendívil Valenzuela, acompañado de la soprano Estefany Alyn Pérez Gómez, y exposición de artes plásticas de la Galería OcreArte/ Taller para adultos mayores, mientras que en el perímetro de la Plaza nuevamente la Comparsa Sonora de la Unison mostró su magnético talento a niños, jóvenes y adultos.
El libro “El Movimiento Estudiantil Universitario de 1970 a 1973” fue presentado por su autor Armando Moreno Soto.
El muestreo de la cultura indígena mayo continuó con danzas del pascola y matachines en las escalinatas de Palacio, las exposición y venta de gastronomía tradicional, artesanías y los stands de emprendedores mantuvieron la comercialización de artículos y alimentos a los visitantes.