Rechazan organismos «caseta» de los yaquis

SUCESOS EN LINEA

Ciudad Obregón

Por el retraso que provoca a los viajeros la «caseta» instalada por indígenas de la etnia yaqui a la altura del poblado de Vícam sobre la Carretera Internacional México 15, organismos empresariales piden tomar medidas a las autoridades.

Alier Chávez Valenzuela, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), explicó que aunque se sabe que es parte de su territorio, los yaquis no pueden afectar el desarrollo de una región, y menos en una temporada de alto flujo.

«Obviamente la imagen que explayamos es que no hay autoridad eficiente porque estamos dejando que bloqueen la carretera a diestra y siniestra, y cada vez que quieren lo hacen, sabemos que hay derechos que respetar, sin embargo también hay un derecho por el uso de las carreteras», comentó.

Sobre todo este fin de semana se espera un alto flujo de paisanos y residentes del Norte de Sonora rumbo al Sur y viceversa por la cercanía con la Navidad, expuso, y las filas pudieran hacerse largas y tediosas.

«El que le lleve ahí el tiempo de 15, 20, media hora en esa caseta genera estrés, el paisano viene apresurado, con estas acciones los invitamos a que tomen el libramiento para que ahorren tiempo. Y hay que hacer el exhorto a las autoridades», añadió.

El impacto de esta situación, lamentó, se sumará al ya esperado decremento en las ventas por cierre de año en todo el sector restaurantero del 15%.

José de Jesús Nares Félix, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Obregón, recordó que estas temporalidades siempre son aprovechadas por el grupo de indígenas, y su prioridad es la recaudatoria.

«No están exigiendo nada más que el derecho de pasar por sus terrenos y las afectaciones que tenemos nosotros siempre son de logística, tiempos. Te ponen unos conos y te dan un volante y un comprobante que no es nada legal, están obstruyendo una vía federal», recalcó.


SUCESOS EN LINEA