– Colabora con el Tec de Monterrey para impulsar ideas innovadoras que fortalezcan la labor del Gobierno Municipal a favor de la ciudadanía
Hermosillo, Sonora; 21 de octubre, 2025.- Con la participación de jóvenes de preparatoria y universidad comprometidos con el uso responsable de la tecnología, el Gobierno Municipal sumó esfuerzos en el Data Driven Day, un encuentro enfocado en el desarrollo de soluciones basadas en datos abiertos e inteligencia artificial para mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública a nivel local.
Luz Esthela Córdova de la Cruz, directora de Transparencia y Protección de Datos del Ayuntamiento de Hermosillo, explicó que esta jornada se realizó en colaboración con la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tec de Monterrey y Hermosillo ¿Cómo Vamos?, con el objetivo de fomentar el pensamiento analítico y creativo de jóvenes, quienes aportan ideas valiosas para fortalecer el vínculo entre ciudadanía y gobierno.
“Para nuestro Presidente Municipal Antonio Astiazarán es importante la innovación aplicada al desarrollo de políticas públicas y a mejorar la vida de la ciudadanía de Hermosillo”, agregó la directora de la dependencia municipal.
Durante el Data Driven Day, los 16 equipos de estudiantes trabajaron en tres ejes clave como facilitar el acceso a la información pública municipal; promover la participación ciudadana activa e informada; y desarrollar soluciones viables a corto plazo que puedan ser implementadas por gobiernos locales o la sociedad civil.
Los equipos ganadores en la categoría profesional: HMObility, primer lugar; Hmaps, segundo lugar y en categoría preparatoria: Inclusio, primer lugar y Ecotrack, segundo lugar.
María Angélica López, directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, Campus Sonora, destacó la relevancia de esta iniciativa al brindar un espacio donde el talento juvenil puede crear herramientas que contribuyan a un gobierno más abierto, transparente e innovador.
«Los ejemplos van desde la creación de chatbots, de algún tablero de dashboard que muestre imágenes de mapas de calor donde se muestre quizás donde se sufre más de corrupción, que hagan un programa para agilizar procesos de documentación, de solicitudes que hace el Ayuntamiento, etc», explicó.
Además, la jornada contó con charlas sobre Transparencia a cargo de Luz Esthela Córdova y «Gobierno, innovación y datos, hacia una gestión pública inteligente», por parte de Guadalupe Lares Núñez, titular de la Unidad de Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Hermosillo.
El Gobierno Municipal encabezado por Antonio Astiazarán reafirma su compromiso con la juventud hermosillense, impulsando su creatividad y visión tecnológica como una herramienta esencial para construir una ciudad más transparente, participativa e inteligente.
Cómo jurado estuvieron Ramón Corral Aguirre, Oficial Mayor del Ayuntamiento; José Luis Soltero Ramírez, Subdirector de Innovación y Proyectos de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático; Ernesto Urbina Miranda, Director General de Hermosillo ¿Cómo vamos?; María Angélica López Sánchez, Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey y Alan Guevara, Socio fundador de Guevara Propiedad Intelectual.